La Red de Oportunidades, es un proyecto de alta sensibilidad social que tiene como objetivo insertar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, en la dinámica del desarrollo nacional, garantizando los servicios de salud y educación, todo lo cual mejora sustancialmente la calidad de vida de 72,563 hogares beneficiarios. Más de 362,815 personas beneficiadas mediante las Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC.
METODO DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIAS
Con los mapas de pobreza se logró focalizar la población hasta el nivel de corregimientos. Con ayuda de técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Mundial y el BID, se elaboró un modelo econométrico para poder evaluar las diferentes variables socioeconómicas obtenidas, a través del Censo de Vulnerabilidad social, y poder establecer su nivel de pobreza.
Se utiliza el Proxi Means Test, que consiste en usar los datos de la Encuesta de Vulnerabilidad Social para estimar los coeficientes de algunas variables socioeconómicas, lo cual se expresa en porcentajes.
Los datos que se ingresan al sistema informático son proporcionados por los miembros del hogar, las medidas o porcentajes obtenidos mediante la corrida del modelo econométrico, van a estar directamente relacionados con las respuestas dadas en el Censo de Vulnerabilidad Social.
Dentro de las 75 preguntas de la encuesta, ninguna cuestiona acerca del partido político al que pertenece, ideología o religión de los miembros del hogar. Después de pasar todo el ciclo de procesos informáticos, el propio sistema crea los listados de acuerdo a los porcentajes o probabilidades estimadas por el modelo. No se puede hacer una selección subjetiva de los beneficiarios.
El programa lo integran 4 componentes básicos:
Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC)
Oferta de Servicios
Acompañamiento Familiar
Infraestructura Territorial
TRANSFERENCIA MONETARIA CONDICIONADA
Es el compromiso que asume el Gobierno Nacional de entregar un apoyo económico en efectivo a las 72,563 beneficiarias registradas.
La entrega se hace a las mujeres como jefas del hogar. Ese apoyo económico debe ser utilizado en los servicios básicos indispensables para potenciar el desarrollo humano de los miembros más jóvenes del hogar beneficiado. Existe una condicionalidad para poder recibir las TMC, que es el cumplimiento de las corresponsabilidades.
MODALIDADES DEL PROCESO DE PAGO
Modalidad Fija: se emplea desde el 2010. El pago se efectúa a las beneficiarias residentes en 438 corregimientos accesibles, a través de 54 sucursales del Banco Nacional de Panamá a nivel nacional.
Modalidad Móvil: se efectúa desde el 2006. Pago por planillas: a beneficiarias de 102 corregimientos de difícil acceso. Dispensadores de Dinero: se utilizan desde 2011 en 36 corregimientos y a través del Sistema Biométrico en 9 corregimientos.
CORRRESPONSABILIDADES
Las corresponsabilidades son los compromisos adquiridos entre el Estado Panameño y los hogares beneficiarios la Red de Oportunidades. Es un esfuerzo conjunto del MIDES, SALUD Y MEDUCA de prestar los servicios de salud, educación y de los hogares beneficiarios. La jefa del hogar velará para que los integrantes de su familia acudan a los centros de salud en busca de vacunación, controles de embarazo y asistencia médica, en otros casos mantener dentro del sistema educativo a los niños y niñas miembros del hogar, así como participar activamente en las reuniones escolares.
EL ESTADO SE COMPROMETE A:
- Entregar la Transferencia Monetaria Condicionada bimestralmente a las jefas de hogares beneficiarios.
- Brindar y garantizar que la prestación de los servicios de educación estén disponibles para que sus hijos (niños, niñas, adolescentes en edad escolar) reciban la instrucción educativa adecuada.
- Ofrecer servicios de salud primaria, vacunaciones gratuitas a los menores de 5 años y controles de embarazo;
- Promover entre los integrantes de los hogares beneficiarios el desarrollo de capacidades para la generación de ingresos lo que les permitirá que fortalezcan sus capacidades productivas.
- Facilitar la obtención de los documentos de identidad personal, en coordinación con el Tribunal Electoral.
LAS FAMILIAS SE COMPROMETEN A:
- Presentarse a las consultas de control de embarazo.
- Mantener al día las vacunas de los niños y niñas menores de 5 años.
- Garantizar la asistencia de los niños y niñas a clases.
- Asistir a las reuniones de padres y madres de familia en la escuela.
- A que un miembro del hogar participe en las capacitaciones para el fortalecimiento productivo y generación de capital social ofrecida por diferentes instituciones.
OFERTA DE SERVICIOS
Los servicios ofrecidos por las entidades gubernamentales promueven el desarrollo humano familiar y normalizan el acceso a la diversidad de servicios a los que tienen derecho.
SALUD
Atención gratuita a todas las niñas y niños menores de 5 años y mujeres embarazadas
en la familia. Orientación sexual y reproductiva.
EDUCACIÓN
Atención y reinserción en las escuelas primarias, pre-media y media a niños, niñas y adolescentes. Presencia en las escuelas de los acudientes, cuando así sea requerida por el cuerpo de maestros.
HABITABILIDAD
Capacitación a las familias sobre el mejoramiento de aspectos relacionados con sus condiciones de vida material y social.
REGISTRO CIVIL
Orientación y regularización de inscripciones de nacimientos y defunciones de niños, niñas, jóvenes y adultos de las familias que no estén debidamente registradas como ciudadanos panameños, o que estándolo no han obtenido sus documentos de identidad personal.
DESARROLLO RURAL
Promoción de aprendizajes técnicos para que desarrollen actividades que permitan mejorar su entorno y calidad de vida.
GENERACION DE INGRESOS
Impulso de actividades técnicas de capacitación para adquirir conocimientos y las destrezas necesarias que permitan la generación de ingresos adicionales en el hogar.
DESARROLLO SOCIAL
Fomento de la participación ciudadana de las familias en actividades y acciones de protección cívica y social de las comunidades.
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
Es una estrategia de intervención, a nivel local, dirigida a reforzar y potenciar el impacto de la Red de Oportunidades. Está concebido para brindar a los hogares beneficiarios el apoyo que requieren a lo largo de su participación en el programa, con la meta de facilitarla.
INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL
Las entidades gubernamentales focalizan sus recursos en los corregimientos de pobreza extrema, priorizando la inversión en infraestructura territorial que se requiera para atender las necesidades de agua, saneamiento, electrificación rural, caminos y vías de acceso en las áreas de indígenas y rurales.
Para mayor información contáctenos en la Oficina de la Red de Oportunidades
al teléfono: 500-6093