
Ministra Beatriz Carles se reúne con exfuncionarios y presenta avances en el pago de prestaciones laborales
Panamá, 6 de agosto de 2025 – La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, se reunió este martes con más de 40 exfuncionarios del MIDES para informarles sobre los avances en el proceso de pago de las prestaciones laborales y la prima de antigüedad que se les adeuda desde el año 2014.
Desde inicios de este año, el MIDES ha gestionado el pago de prestaciones a más de 2,000 excolaboradores, a quienes se les deben conceptos como vacaciones, décimo tercer mes, salarios y prima de antigüedad. La deuda total supera los B/. 2 millones.
Hasta la fecha, más de 300 exfuncionarios han recibido pagos por vacaciones, décimo tercer mes y salarios, por un monto superior a B/. 281,241.47. Además, 23 cheques por B/. 2,566.00 están pendientes de retiro por extrabajadores residentes en el interior del país, y 42 cheques más por B/. 4,166.00 en la ciudad de Panamá.
En lo que respecta a la prima de antigüedad, el MIDES ya ha entregado 8 cheques por un total de B/. 29,244.00, y tiene 3 cheques pendientes por retirar por un monto de B/. 1,200.00, correspondientes a exfuncionarios que laboraron en la institución entre 2014 y 2016.
La Oficina de Recursos Humanos avanza en la confección de 87 resoluciones necesarias para la elaboración de los cheques de prima de antigüedad. Por otro lado, 40 planillas con esta misma finalidad siguen el recorrido para hacer efectivo el pago próximamente.
La ministra Carles encabezó la cuarta reunión de seguimiento con los exfuncionarios, quienes expresaron sus inquietudes y agradecieron los esfuerzos de la administración por resolver este compromiso histórico, heredado por esta administración.
“El desembolso de los pagos se realiza desde el 2014 hasta la fecha, por lo que el proceso toma tiempo. Sin embargo, esta administración ha hecho el mayor esfuerzo para que este dinero sea pagado”, reiteró la ministra Carles.
El MIDES, comprometido con la transparencia y el respeto a los derechos laborales, mantiene reuniones constantes con los solicitantes, la mayoría lideradas por la ministra, para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y eficiente.