
El MIDES promueve la lactancia materna en el trabajo en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna
- Rossana Muñiz, directora de Servicios de Protección Social del MIDES, resaltó la importancia de promover la lactancia materna en los espacios laborales como una cuestión de salud y equidad.
- La Ley 135 establece la protección y fomento de la lactancia materna en Panamá, además de establecer que todo profesional de la salud debe promover, apoyar y proteger la lactancia materna.
Panamá, 7 de agosto de 2025. Con el objetivo de fomentar la lactancia materna como el medio ideal para la adecuada alimentación del niño, sin descuidar el crecimiento profesional de la madre, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) llevó a cabo una jornada de sensibilización en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “La lactancia es sembrar salud, igualdad y sostenibilidad”.
Durante el encuentro, Rossana Muñiz, directora de Servicios de Protección Social del MIDES, resaltó la importancia de promover la lactancia materna en los espacios laborales como una cuestión de salud y equidad, que garantiza el respaldo a una crianza responsable y, al mismo tiempo, impulsa el desarrollo humano de las mujeres.
“Nuestro compromiso va más allá de cumplir una norma. Estamos aquí para proteger los derechos laborales, pero también para fortalecer ese vínculo único entre madre e hijo, fundamental en los primeros meses de vida, una experiencia que muchas madres hemos vivido”, añadió.
Por su parte, Mitzila Rosas, coordinadora del programa de niñez de la región metropolitana del Ministerio de Salud (MISA), se refirió a los derechos que tienen las madres trabajadoras para amamantar a sus hijos o extraer leche durante la jornada laboral.
Rosas reveló que en 2023 solo el 28% de los niños de 0 a 5 meses recibían lactancia materna exclusiva, mientras que la meta del país es aumentar esta tasa al 50%.
Asimismo, explicó que las empresas con más de 20 trabajadoras están obligadas a contar con un espacio adecuado para la lactancia materna, que sea privado, confortable, higiénico y cuente con refrigeración para almacenar la leche.
Durante la jornada, Anabel Párraga, especialista del grupo Liga de la Leche, destacó que la lactancia materna es una práctica fundamental para la salud y el desarrollo de los niños, y que también desempeña un papel crucial en la sostenibilidad ambiental y económica. “Apoyar la lactancia materna es invertir en la salud de las futuras generaciones y en un futuro más sostenible para todos”, afirmó.
En la actividad participaron el viceministro del MIDES, Roberto Arosemena; la directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), Ana Fábrega; la jefa de la Oficina de Equiparación de Oportunidades y Género del MIDES, Lorena Cádena; entre otros.
Cabe mencionar que la Ley 135 establece la protección y fomento de la lactancia materna en Panamá, además de establecer que todo profesional de la salud debe promover, apoyar y proteger la lactancia materna, así como eliminar prácticas que la dificulten.
De igual manera, el Código de Trabajo incluye disposiciones sobre la lactancia materna en el ámbito laboral.