logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES e IPER lanzan el programa “Mi Nueva Meta” para fortalecer la educación de jóvenes y adultos

MIDES e IPER lanzan el programa “Mi Nueva Meta” para fortalecer la educación de jóvenes y adultos

  • Esta iniciativa se desarrollará utilizando la metodología “El Maestro en Casa” del IPER, un modelo flexible de educación.
 
  • “Mi Nueva Meta” complementa el proyecto Muévete por Panamá, del MIDES, que promueve el aprendizaje mediante clases facilitadas con apoyo audiovisual, integrando contenidos de lectura, escritura y matemáticas básicas.
 

Panamá, 08 de agosto de 2025. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER) lanzaron el programa “Mi Nueva Meta”, una iniciativa que permitirá a los egresados del programa de Alfabetización Muévete por Panamá continuar su proceso educativo hacia la Educación Básica General.

 

El proyecto iniciará como plan piloto en las regiones de Panamá Centro y Panamá Norte, beneficiando inicialmente a unos 40 alfabetizados del MIDES, quienes ingresarán a los primeros tres grados (I, II y III) del sistema educativo.

 

Esta iniciativa se desarrollará utilizando la metodología “El Maestro en Casa” del IPER, un modelo flexible de educación a distancia que combina materiales autoinstructivos, clases radiales y acompañamiento voluntario.

 

Para la ministra Beatriz Carles, el programa piloto “Mi Nueva Meta” es una deuda que se tiene con esos jóvenes, adultos y personas mayores que dijeron sí al aprendizaje, sin importar la edad y las limitaciones.

 

 “Mi Nueva Meta” complementa el proyecto Muévete por Panamá, del MIDES, que promueve el aprendizaje a partir de la experiencia, mediante clases facilitadas con apoyo audiovisual, integrando contenidos de lectura, escritura y matemáticas básicas.

 

Para extender su cobertura e instalar ambientes de aprendizaje en zonas de difícil acceso, el Gobierno Nacional ha contado con el apoyo solidario de miles de voluntarios, quienes dedican su tiempo libre para convertirse en facilitadores de clases en sus propias comunidades.

La Coordinación de Alfabetización del MIDES, liderada por Marijulia Barría, será la responsable de dar seguimiento a esta nueva etapa educativa, beneficiando a los más de 1,300 egresados del programa de alfabetización, junto a voluntarios y formadores comunitarios.

 

Con esta alianza, el IPER y el MIDES buscan, en el futuro, ampliar su cobertura a nivel nacional, incluyendo áreas rurales, comarcas indígenas y centros penitenciarios, a través de una sólida red de voluntarios comprometidos con la misión educativa y social del instituto.

 

“Mi Nueva Meta” es mucho más que un programa educativo; es una oportunidad de esperanza, inclusión y progreso para quienes han dado el primer paso en el aprendizaje a través de nuestro programa Muévete por Panamá y ahora desean continuar avanzando en su formación académica, expresó Carles. 

 

La directora ejecutiva del IPER, Brenda Pittí Jované, destacó que el instituto ha transformado miles de vidas, permitiendo que sus estudiantes culminen los niveles de Alfabetización, Primaria, Premedia y Media (Bachillerato en Comercio), abriéndoles nuevas oportunidades de superación, empleo y emprendimiento.

 

Desde su fundación, el 21 de mayo de 2001, el IPER, organización sin fines de lucro, ha brindado oportunidades educativas a jóvenes y adultos que, por diversas razones, no pudieron culminar su formación académica en el sistema tradicional.

 

Por su contribución al desarrollo del capital humano, el IPER recibe subsidio estatal a través de la Oficina Nacional de Subsidio Social (ONASS), dirigida por Damaris de Robles. Esta relación se consolida con el lanzamiento de este nuevo programa, que busca transformar la vida de miles de panameños.