logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Más del 81% de beneficiarios de los PTMC del  MIDES ya cuentan con la Ficha Única de Protección Social (FUPS) que garantiza su elegibilidad

Más del 81% de beneficiarios de los PTMC del  MIDES ya cuentan con la Ficha Única de Protección Social (FUPS) que garantiza su elegibilidad

  • La Ficha Única de Protección Social (FUPS) evalúa, verifica y asegura que la ayuda del Estado llegue a quienes realmente la necesitan.

  • Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas, como a los de las comunidades de difícil acceso.

Panamá, 2 de septiembre de 2025. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del trabajo de sus promotores sociales, ha aplicado la Ficha Única de Protección Social (FUPS) al 81% de los beneficiarios de sus programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en todo el país.


Esta herramienta fortalece la transparencia de las ayudas sociales y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.


Magalis Araúz, Directora Nacional de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, explicó que la FUPS ha permitido conocer la situación socioeconómica de 151,176 panameños que actualmente reciben una transferencia monetaria condicionada, validando además su elegibilidad para continuar recibiendo este apoyo.


El proceso de levantamiento de datos se ha llevado a cabo tanto con beneficiarios que utilizan la Tarjeta Clave Social (TCS) como en comunidades de difícil acceso. El MIDES ha llegado a corregimientos remotos como Bisira, Kankintú, Guoroní, Mününí, Piedra Roja, Calante y Tolote, garantizando así una cobertura más inclusiva y equitativa.


Hace un año, más de 100,000 beneficiarios no contaban con la Ficha Única de Protección Social en la plataforma del Registro Nacional de Beneficiarios, lo que generaba dudas sobre el cumplimiento de los criterios para recibir la ayuda estatal. En ese entonces, solo el 25% de los beneficiarios contaban con la aplicación del mencionado instrumento de caracterización socioeconómica.


Durante la depuración se detectaron casos de personas fallecidas en las áreas de difícil acceso que aún figuraban en el padrón, hogares sin condiciones de pobreza o pobreza extrema, beneficiarias sin hijos en edad escolar, y beneficiarios con ingresos que no los hacían elegibles para los programas.

La FUPS es el  instrumento oficial de levantamiento de información del MIDES, permite recopilar información integral sobre cada hogar mediante el uso de tablets, que son operadas por promotores sociales capacitados, que realizan entrevistas presenciales y que de inmediato registran los datos de ubicación geográfica de esa vivienda,  lo que posibilita levantar información detallada de cada hogar.

 

Con esta evaluación, la institución puede determinar si un hogar vive en condiciones de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, así como identificar a miembros con discapacidad severa, condición necesaria para acceder al programa Ángel Guardián e igualmente requisito que puede ser ponderado para los programas, 120 a los 65, Red de Oportunidades y el Bono Alimenticio de SENAPAN.

 

Araúz adelantó que, antes de finalizar el año se prevé visitar a los más de 35,000 beneficiarios restantes, con lo cual se alcanzará el 100% de cobertura nacional.

En cuanto a la cobertura por región, la Comarca Guna Yala lidera con un 97%, seguida de Veraguas (94%), Coclé (92%), Panamá Este (Chepo) (90%), Los Santos (90%) y Herrera (89%).

 

Actualmente, los programas de transferencia monetaria condicionada del MIDES benefician a 186,793 panameños, con una inversión trimestral de aproximadamente 54 millones de balboas.