logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Ministra Beatriz Carles recorre provincias centrales para entregar nuevas Tarjetas Clave Social a panameños de escasos recursos

Ministra Beatriz Carles recorre provincias centrales para entregar nuevas Tarjetas Clave Social a panameños de escasos recursos

  • Más de 3,900 panameños en situación de vulnerabilidad han sido incluidos en los programas sociales del MIDES en el primer año de gobierno.

 

  • En este tercer pago el Gobierno Nacional está transfirieron 54.4 millones de balboas a 186 mil ciudadanos que viven en pobreza y pobreza extrema.

Panamá, 5 de septiembre de 2025. Ratificando su compromiso para que los fondos del Estado lleguen a quienes más lo necesitan, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, le entregó a Modesto Poveda, agricultor de 72 años del distrito de Pesé, provincia de Herrera su tarjeta clave social. Con este acto, Poveda se convierte en beneficiario de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) del MIDES.

 

Como él, más de 3,900 panameños en situación de vulnerabilidad han sido incluidos en los programas sociales del MIDES durante el primer año de gestión de la ministra Carles.

 

Poveda, quien trabajó toda su vida como jornalero y que nunca pudo acceder a una jubilación, le confesó a la ministra que llevaba siete años esperando esta oportunidad.

 

“Pensé que este día nunca llegaría. Hace unos días me llamaron para decirme que había sido elegido. Estoy contento porque ahora recibiré una ayuda que me permitirá comprar alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad”, compartió emocionado.

 

Durante su gira por provincias centrales, la ministra Carles supervisó la entrega de tarjetas y reiteró que su administración trabaja para que más panameños como “Poveda” que viven en estado de vulnerabilidad tengan acceso a los PTMC.

 

La ministra Carles también le entregó una Tarjeta Clave Social a Dionisia Atencio, de 68 años, paciente del Instituto Oncológico Nacional, que tenía tres años de estar esperando su inclusión.

 

En un emotivo acto en la Casa de la Cultura de Monagrillo, provincia de Herrera, la ministra acompañó a Dionisia y a otros 85 panameños que, entre sonrisas y aplausos, recibieron por primera vez su Tarjeta Clave Social.

 

Atencio que reside en el distrito de Ocú señaló que la transferencia le ayudará a cubrir gastos de transporte y medicamentos recetados para su tratamiento.

 

La titular del MIDES destacó que en este tercer pago 1,842 ciudadanos fueron incluidos a los programas sociales, de los cuales más del 70% son mujeres, ratificando que estos programas tienen un componente de género.

 

Los nuevos beneficiarios del tercer pago de 2025 se distribuyen de la siguiente manera: 1,842 en el programa 120 a los 65, 241 en Red de Oportunidades, 149 en Ángel Guardián y 22 en el Bono Alimenticio de SENAPAN.

 

Carles también visitó las provincias de Los Santos y Veraguas, donde fueron incorporados 157 y 117 panameños respectivamente. Durante su intervención hizo un llamado a los beneficiarios a administrar de forma responsable estas transferencias y cumplir con las corresponsabilidades que exige cada programa.

 

Como parte de su gira, la ministra recorrió Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPIs) y hogares de larga estancia, donde el MIDES realiza adecuaciones y remodelaciones para garantizar espacios más seguros y dignos.

 

Durante la gira, la ministra anunció que el MIDES ya ha inaugurado tres CAIPIs, está por abrir cuatro más y que, para el 2026, se sumarán otros 14 en todo el país. Estos centros ofrecerán estimulación temprana y cuidados especializados para niños de 0 a 4 años, garantizando su desarrollo integral desde los primeros años de vida.

 

 Proyectos como “Mochila Juego Aprendo” ya se están implementando en comunidades donde no existe oferta educativa formal. Además, estamos impulsando diversos programas para garantizar el desarrollo integral de la primera infancia”, aseguró la ministra.

 

El alcance que tiene los programas sociales del MIDES

El tercer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, que se realiza durante septiembre, está beneficiando a 186,793 ciudadanos en todo el país, con un desembolso total de 54.4 millones de balboas.

 

Estos programas también llegan a áreas de difícil acceso, donde 22,056 panameños reciben un ingreso que les permite mejorar sus condiciones de vida. Bajo la gestión de la ministra Carles, en estas comunidades se han desarrollado ferias de salud, jornadas de vacunación y otros servicios básicos, acercando el Estado a quienes más lo necesitan.

 

Del total de beneficiarios, el 68.75 % son mujeres, quienes en su mayoría asumen la responsabilidad del cuidado familiar. Estas transferencias no solo representan un apoyo económico, sino que también ayudan a reducir la deserción escolar, ya que los 42,586 participantes de la Red de Oportunidades tienen como corresponsabilidad garantizar que sus hijos permanezcan en el sistema educativo.