MIDES certifica a 28 panameños alfabetizados en la provincia de Chiriquí y en los distritos de Arraiján y La Chorrera
Panamá, 22 de septiembre de 2025. En un acto cargado de emoción y esperanza, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del Programa de Alfabetización, celebró la graduación de nueve (9) mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de Los Algarrobos, quienes culminaron con éxito su proceso de aprender a leer y escribir.
La directora provincial del MIDES, Abdialy Moreno de Alvarado, destacó el compromiso de la institución con la inclusión y la transformación social a través de la educación.
Este logro representa un paso significativo hacia la superación personal de las participantes, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas para construir un futuro con mayores oportunidades.
Mientras que, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, seis (6) mujeres también recibieron sus certificados como nuevas alfabetizadas, a través del Método «Yo Si Puedo».
Donilda García, expresó su agradecimiento, «Esta alfabetización nos permite acceder a mejores oportunidades laborales y ejercer nuestros derechos, como lo demuestran las historias de quienes nos hemos graduado».
«Este logro es resultado de siete semanas de esfuerzo y dedicación de los participantes, quienes hoy cuentan con un certificado oficial del MIDES abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo personal y económico, manifestó el voluntario Justo Gallego.
El equipo del programa de Alfabetización del MIDES en Arraiján continuará trabajando para erradicar el analfabetismo en el distrito, así lo señaló la coordinadora del programa de Alfabetización, Amarilis Ábrego.
En el distrito de La Chorrera, 13 panameños también culminaron con éxito el programa, elevando a 82 el número de alfabetizados en lo que va del presente año 2025.
La Licda. Olga Vado Sánchez, directora provincial del MIDES Panamá Oeste felicitó a los graduandos al alcanzar el objetivo del programa de poder leer y escribir y resaltó el invaluable aporte de los maestros voluntarios, en su mayoría familiares, cuyo compromiso es fundamental para el éxito del programa y la transformación de las comunidades, permitiendo el acceso a la educación.
Durante el evento la joven Aileen Rodríguez, quien participó como voluntaria en el programa, compartió su alegría por haber brindado el conocimiento a su abuela Elidia Rosa Velásquez.
En el 2024, el 63% de los alfabetizados a nivel nacional fueron mujeres.
Cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en Panamá ha disminuido sistemáticamente. En 1990, el 10.7% de la población era iletrada; para el año 2000, esta cifra cayó al 7.6%. En 2010 se redujo al 5.5%, y para 2023 se ubicó en un 3.7%, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
