
Más de 4 mil 600 beneficiarios de áreas de difícil acceso de la Comarca Ngäbe Buglé ahora cuentan con tarjetas clave social



- La medida también representa importantes ahorros para el Estado, al optimizar la logística de distribución de los beneficios y disminuir los costos asociados.
- En total, 22,056 panameños que residen en áreas comarcales y de difícil acceso reciben el tercer pago de las Transferencias Monetarias Condicionadas.
Panamá, 24 de septiembre de 2025. Un total de 4,568 beneficiarios de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que residen en la comarca Ngöbe Buglé, han comenzado a recibir sus beneficios a través de la Tarjeta Clave Social.
Este paso forma parte del proceso de modernización que impulsa el MIDES, con el objetivo de facilitar el acceso a los pagos, reducir los tiempos de traslado y garantizar mayor seguridad en la entrega de las transferencias económicas.
La medida también representa importantes ahorros para el Estado, al optimizar la logística de distribución de los beneficios y disminuir los costos asociados a los pagos en zonas remotas.
Los beneficiarios que ahora cobrarán mediante Tarjeta Clave Social residen en la Comarca Ngäbe-Buglé, en los corregimientos de Man Creek, Samboa, Kankintú, Calante, Soloy, Emplanada de Chorcha, Cerro Caña, Chichica y Umaní, ubicados en los distritos de Jirondai, Kankintú, Besikó y Müna.
Como parte de este proceso de modernización, el MIDES también ha consolidado la ruta aérea de Veraguas, que permite atender a comunidades de difícil acceso en la Comarca Ngäbe-Buglé.
A partir del tercero pago de 2025, se ha establecido una ruta para llegar a Mununí, Piedra Roja, Goroní, Valle Bonito, Alto Bilingüe y Loma de Yuca, beneficiando a 1,356 personas que reciben sus transferencias económicas condicionadas.

En el primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, el MIDES ha logrado ahorrar 197,954 balboas en la logística de pagos. La Comarca Ngäbe-Buglé, que concentra el segundo mayor número de beneficiarios después de la provincia de Panamá, cuenta con 27,614 personas que trimestralmente reciben B/. 5,589,060.
El programa con mayor cantidad de beneficiarios en la comarca es 120 a los 65, con 6,585 personas, seguido de Red de Oportunidades con 16,631, el bono alimenticio de SENAPAN con 3,689 y Ángel Guardián con 709 beneficiarios.
En total, 22,056 panameños que residen en áreas comarcales y de difícil acceso reciben el tercer pago de las Transferencias Monetarias Condicionadas.
Bajo las modalidades de Tarjeta Clave Social y Área de Difícil Acceso, el Gobierno Nacional está transfiriendo 54.4 millones de balboas a 186,793 panameños en situación de pobreza y pobreza extrema.
El MIDES reitera que los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas son una herramienta clave para romper el ciclo de la pobreza, al ofrecer apoyo económico y oportunidades para emprender proyectos sostenibles que mejoran la calidad de vida de las familias beneficiarias.