logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES se prepara para el II Simulacro Nacional de Evacuación “Educar Salva Vidas Panamá 2025”

MIDES se prepara para el II Simulacro Nacional de Evacuación “Educar Salva Vidas Panamá 2025”

  • El II Simulacro Nacional de Evacuación que se llevará a cabo en todo el país el próximo 13 de octubre.
 
  • El MIDES ha instalado señalizaciones claras de evacuación, colocado extintores en diferentes áreas y reforzado las capacidades del personal en primeros auxilios.
 

Panamá, 24 de septiembre de 2025. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se alista para participar en el II Simulacro Nacional de Evacuación Educar Salva Vidas Panamá 2025, que se llevará a cabo en todo el país el próximo 13 de octubre.

 

En el marco del fortalecimiento de las capacidades institucionales para la prevención y respuesta ante emergencias, un equipo de 67 brigadistas de la sede central, oficinas regionales y provinciales del MIDES participa activamente en cursos de capacitación impartidos por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá.

 

Estas capacitaciones tienen como objetivo reforzar los conocimientos y habilidades necesarios para atender situaciones de emergencia y garantizar una respuesta eficiente y organizada durante el ejercicio nacional.

 

El personal en formación recibe instrucción sobre el plan de emergencia institucional, actuación en casos reales, ubicación de rutas de evacuación y puntos de encuentro, así como el uso de señalizaciones.

 

Además, cada enlace deberá conocer el número exacto de personas en su oficina o departamento, para mantener un control preciso durante el simulacro o en caso de emergencias reales.

 

Como parte de este compromiso, el MIDES también ha revisado e identificado sus rutas de evacuación, se ha instalado señalizaciones claras de evacuación y colocado extintores en diferentes áreas.

 

Estas acciones, coordinadas a través de la Oficina de Planificación, fortalecen los protocolos internos de la institución y su capacidad de respuesta ante posibles contingencias.

 

La normativa panameña, establecida en el Decreto Ejecutivo N.º 47 del 29 de abril de 2024, declara el segundo lunes del mes de octubre de cada año como el Día Nacional del Simulacro, con el propósito de concienciar, capacitar y educar a la población, tanto del sector público como privado, frente a desastres o emergencias.

Este ejercicio, liderado por la Dirección General del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), busca que la ciudadanía identifique qué hacer y cómo actuar en caso de emergencias o desastres.

 

El simulacro tiene como objetivos principales: fomentar la participación ciudadana para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante eventos adversos; poner a prueba la eficacia de los planes de emergencia y la capacidad de respuesta de personas y organizaciones; y mejorar la preparación nacional frente a diversas amenazas naturales.