logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES certifica a mujeres adultas de San Miguelito en cursos de bordado español y diseño de modistería

MIDES certifica a mujeres adultas de San Miguelito en cursos de bordado español y diseño de modistería

  • La capacitación ha permitido que las amas de casa emprendan desde sus hogares, generando ingresos que mejoran su calidad de vida.

 

  • Estas capacitaciones, desarrolladas durante dos meses, forman parte de los programas impulsados por la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social (DIDCAS).
 

Panamá, 26 de septiembre de 2025. Un grupo de 17 mujeres del distrito de San Miguelito recibió certificados de participación tras culminar con éxito cursos de bordado español a mano, confección de tembleques y otras técnicas de costura, impartidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).


Estas capacitaciones, desarrolladas durante dos meses, forman parte de los programas impulsados por la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social (DIDCAS), con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de las participantes, brindándoles herramientas para mejorar su autonomía económica y desarrollar sus habilidades artesanales.


Durante el taller, compuesto en su mayoría por personas adultas mayores, las participantes adquirieron conocimientos prácticos en la confección de artículos como sabanillas, toallas, bolsos, cojines, sombreros y camisas, aplicando técnicas tradicionales del bordado español.


La formación fue dirigida por la maestra costurera Ilka Ávila, quien cuenta con más de 14 años de experiencia y ha capacitado a más de 700 mujeres en todo el país.


“La motivación de estas mujeres fue admirable. Aprendieron a cortar telas, tomar medidas, hacer moldes y crear diseños personalizados. Este tipo de talleres les brinda herramientas para emprender y generar ingresos desde sus hogares”, destacó Ávila.


Algunas de las participantes fueron beneficiarias de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC). Gracias al respaldo del MIDES, lograron sacar adelante a sus hijos y, tras renunciar voluntariamente al subsidio, encontraron en la capacitación una nueva forma de generar ingresos.

Entre las historias más destacadas está la de Yesica Guerrea, de 54 años, y Ani Camargo, de 51, quienes no solo adquirieron nuevas habilidades, sino que también decidieron emprender sus propios negocios desde casa.


Ani compartió que, gracias a la costura, ha comenzado a generar ingresos que han mejorado significativamente su calidad de vida.


“Estoy aprendiendo un nuevo oficio y quiero seguir capacitándome para convertirme en una buena costurera”, expresó con emoción.


Otra historia inspiradora es la de Elizabeth Torres, quien, tras completar varias capacitaciones, logró instalar un pequeño puesto de venta en el sector de San Isidro, donde ofrece prendas confeccionadas por ella misma, desde trajes y bolsos hasta pedidos personalizados.


También resalta el caso de Virginia Torres, quien padece osteoporosis, una enfermedad que limita su movilidad. A pesar de las dificultades, se inscribió en el curso y logró completarlo con éxito. Hoy, desde su hogar, ha montado un pequeño taller en el que da rienda suelta a su creatividad. Poco a poco, ha logrado fidelizar una clientela que valora y compra sus productos.


Ernesto Cedeño, director del MIDES en San Miguelito, felicitó a las mujeres por su participación y las alentó a continuar formándose y desarrollando sus capacidades a través de estos espacios, que promueven el empoderamiento femenino y fortalecen su rol en la sociedad.


El MIDES reafirma su compromiso de seguir impulsando la autonomía económica de las mujeres, promoviendo el desarrollo de emprendimientos sostenibles que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.


Las interesadas en participar en futuros talleres pueden acercarse a la sede regional del MIDES en San Miguelito para inscribirse de manera gratuita.