MIDES articula políticas y presupuesto para garantizar un mejor inicio en la vida de la niñez panameña
- MIDES se inspira en el modelo peruano para fortalecer su Política de Desarrollo Infantil Temprano
- Panamá a través del MIDES trabaja en el etiquetado presupuestario, que permitirá identificar, clasificar y dar seguimiento a las inversiones orientadas a la niñez.
Panamá, 11 de noviembre de 2025. Con el propósito de fortalecer las políticas públicas orientadas al desarrollo infantil temprano, una delegación integrada por representantes de diversas instituciones panameñas, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), realizó una visita técnica a Perú, país reconocido por los avances alcanzados en la implementación de su Política de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y su articulación con la programación presupuestaria.
La iniciativa, organizada con el apoyo del Banco Mundial, tuvo como objetivo conocer de manera directa la experiencia peruana en el diseño e implementación de su política de primera infancia, con énfasis en los mecanismos de articulación intersectorial, el uso de información para la toma de decisiones y la vinculación efectiva entre la política pública y la asignación presupuestaria.
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) estuvo representado por el viceministro de Desarrollo Social, Roberto Arosemena, la directora de Servicios de Protección Social, Rossana Muñiz y el director de Planificación, Oscar Madrigales.
La visita, desarrollada del 27 al 31 de octubre, tuvo como objetivo central fortalecer la Programación Presupuestal de Intervenciones Priorizadas del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), con especial énfasis en la implementación del etiquetado presupuestario.
El programa de trabajo se estructuró en tres componentes complementarios que incluyó sesiones de diálogo con actores clave del gobierno peruano, representantes de organismos cooperantes e instituciones involucradas en el diseño y consolidación de la política de primera infancia. Durante estas sesiones se abordaron los mecanismos de articulación intersectorial, los instrumentos de seguimiento y evaluación, así como las estrategias que vinculan las políticas públicas con la asignación de recursos.
En los distritos de Imperial y Nuevo Imperial, provincia de Cañete, los participantes observaron de primera mano la prestación de servicios del programa nacional Cuna Más y la ejecución del Compromiso 01, enfocado en mejorar el estado nutricional y de salud de los niños y niñas.
MIDES avanza en la implementación del etiquetado presupuestario
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) recibió la visita técnica del director de Evaluación Presupuestaria del Ministerio de Economía de Argentina, Guillermo Valentino, y de la especialista en Finanzas para la Niñez de UNICEF Argentina, Julia Frenkel.
El encuentro forma parte del acompañamiento que brinda el equipo argentino al Gobierno de Panamá en el diseño e implementación de un sistema de etiquetado presupuestario para la Niñez y la Adolescencia, una herramienta clave para fortalecer la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a este grupo poblacional.
Durante la jornada, se avanzó en la elaboración de un pre-mapeo de las políticas de niñez y adolescencia reflejadas en el presupuesto nacional, así como en el diseño de una propuesta de taller de socialización interinstitucional para la presentación del mapeo preliminar y la estrategia de implementación del sistema.
El etiquetado presupuestario permitirá identificar, clasificar y dar seguimiento a las inversiones orientadas a la niñez, garantizando que los programas y proyectos cuenten con financiamiento adecuado. De esta manera, se fortalece la rendición de cuentas y la toma de decisiones basada en evidencia, asegurando un uso más efectivo de los recursos públicos.
Con este intercambio de experiencias, el MIDES reafirma su compromiso de fortalecer las políticas sociales del país, impulsando acciones que aseguren el desarrollo integral de cada niño y niña desde sus primeros años de vida, como base para construir un Panamá más justo, equitativo y con oportunidades para todos.
