logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Ministra Carles destaca logros en primera infancia, combate a la pobreza y empoderamiento femenino en su primer año de gestión

Ministra Carles destaca logros en primera infancia, combate a la pobreza y empoderamiento femenino en su primer año de gestión

Panamá, 1 de julio de 2025.  En su primer año al frente del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la ministra Beatriz Carles presentó un balance de gestión destacando avances significativos en políticas dirigidas a la primera infancia, juventud, la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de la salud mental y el empoderamiento femenino.

 

Durante este período, el MIDES ha invertido más de 220 millones de balboas en una política social centrada en la restitución de derechos, la equidad y el desarrollo inclusivo.

 

A través de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas: 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y el Bono Alimenticio de SENAPAN, el MIDES benefició a más de 186 mil panameños que viven en pobreza o pobreza extrema. Esta inversión les ha permitido acceder a alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad.

 

El MIDES avanza en la inclusión de cerca de 2 mil nuevos beneficiarios, nuevos beneficiarios a los programas sociales, incluyendo a panameños que esperaron hasta nueve años para acceder a los beneficios que ofrecen las transferencias monetarias del Estado.

 

Por primera vez, el MIDES, en coordinación con otras instituciones, organizó ferias de salud en comunidades de difícil acceso, brindando atención médica de calidad a personas con recursos limitados. Asimismo, se llevaron a cabo ferias de alimentos que permitieron a familias vulnerables adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles.

 

Otro avance significativo fue la optimización de recursos durante las jornadas de pago en zonas remotas, lo que generó un ahorro estatal de 200 mil dólares.

 

También se ejecutó con éxito la Jornada de Ayuda Social Interinstitucional, que benefició a más de 4 mil personas en Hato Chamí, Chichica y Kikari, ubicadas en la comarca Ngäbe Buglé. Durante esta jornada, familias enteras accedieron a servicios como vacunación, pruebas de embarazo y detección del VIH, ofrecidos por el Ministerio de Salud (MINSA).

 

Además, decenas de personas se realizaron exámenes de la vista y recibieron lentes donados por el Despacho de la Primera Dama, que también distribuyó artículos de primera necesidad a cientos de familias durante los tres días de feria.

Primera infancia: expansión y calidad de atención

 

En favor de la primera infancia, se inauguraron nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPIs) en Calobre (Veraguas), Santo Domingo y Agua Buena (Los Santos), y en Lajas Blancas, comarca Emberá Wounaan. Estos espacios ofrecen ambientes seguros donde se promueve el juego, el afecto y la educación temprana.

 

También se redujo el costo de matrícula y mensualidades en los CAIPIs, lo que permitió aumentar la inscripción de niñas y niños.

Junto al Despacho de la Primera Dama, se impulsó la remodelación de hogares de protección infantil, como los Hogares de Niñas Beatriz Jaén y Penonomé (Coclé), María Auxiliadora (Chitré), y el Hogar de Niñas en Soná.

 

Asimismo, se inauguró la primera Ludoteca Artística Cultural en la Ciudad de las Artes y se lanzó la Ludoteca Viajera, que ha recorrido cuatro provincias y la comarca Ngöbe Buglé, beneficiando a más de 3 mil niños y niñas.

 

El programa «Mochila Juego Aprendo» fortaleció los vínculos familiares, beneficiando a 1,020 familias. También se celebró con éxito la Primera Gran Feria Familiar bajo el lema: “Rescatamos la familia, rescatamos Panamá.”

 

La juventud y personas mayores también fueron atendidos

 

En favor de los jóvenes, se inició la recuperación del Centro de Formación y Desarrollo Adolescente (CEFODEA) en San Miguelito, donde se renovaron talleres, equipos y espacios educativos. Este centro reincorpora al sistema educativo a adolescentes entre 14 y 17 años y les ofrece formación vocacional.

 

Mientras que el programa Padrino Empresario brindó becas laborales a 500 estudiantes en riesgo social, ayudándolos a culminar sus estudios y prepararse para el mundo laboral.

 

En cuanto a las personas mayores, el MIDES, junto al Ministerio de Cultura, implementó el programa La Ruta del Arte y la Cultura, con 18 paradas programadas en todo el país. Desde su inicio, en abril, ha beneficiado a 160 adultos mayores de distintos corregimientos de la capital.

 

También se intensificaron las inspecciones a Casas de Larga Estancia, reafirmando el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de esta población vulnerable.

Subsidios sociales

 

A través de la Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) destinó un total de B/. 394,504.33 mensuales a 93 organizaciones a nivel nacional, que atienden a 10,108 personas, lo cual se traduce en una inyección económica de aproximadamente B/. 4,734,051.96 anuales.

 

Del total de estas organizaciones, 12 son albergues para adultos mayores; 12 son albergues para niñez y adolescencia en temporada escolar; 19 son albergues para niños y adolescentes en condición de protección; 4 son albergues para infantes en situación de desnutrición. Además, contamos con una Casa de Día, un (1) Centros de Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI), cuatro programas de capacitación para personas con discapacidad, 25 programas de capacitación, 3 comedores y 9 asociaciones de salud y salud mental.

 

Alfabetización y salud mental lograron avances sostenidos

 

Durante el último año, más de mil personas aprendieron a leer y escribir gracias a un programa de alfabetización que permite integrarse activamente en la sociedad tras completar 65 clases.

 

En el ámbito de la salud mental, el MIDES brindó 3,524 atenciones a través de la Línea 147, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Estas intervenciones, realizadas por profesionales capacitados, han salvado vidas y generado una base de datos clave para el diseño de nuevas políticas públicas en salud mental.

 

Como parte de su compromiso con la equidad de género, la ministra Carles anunció que el próximo 15 de agosto se licitará el proyecto Mujer Rural e Indígena, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Esta iniciativa beneficiará a 2,500 mujeres, facilitando su acceso a servicios, recursos productivos y oportunidades económicas, promoviendo así su independencia y participación activa en el desarrollo de sus comunidades.

 

Actualmente, el MIDES ejecuta 14 proyectos destinados a la primera infancia en distintas regiones del país. Carles, en su discurso, reafirmó su compromiso con una política social incluyente y transformadora.

 

“Seguiremos construyendo oportunidades para todos y todas, especialmente para quienes más lo necesitan.” finalizó la ministra.