
MIDES establece enlace con ‘Peace Boat’, ONG internacional que promueve la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad


- La delegación del MIDES visitó el barco Pacific World, que estuvo de paso por Panamá como Embajador de la Paz, a través de la organización japonesa Nihon Hidankyo.
- En este barco se encontraban tres sobrevivientes de la bomba nuclear en Hiroshima, conocidos como Hibakushas, término que significa “persona afectada por la bomba” o “persona bombardeada”.
Panamá, 8 de julio de 2025. La Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) establece un enlace con Peace Boat, una organización no gubernamental y sin fines de lucro, de ámbito internacional y con sede central en Japón, que trabaja para promover la paz, los derechos humanos, el desarrollo justo y sostenible, así como el respeto por el medio ambiente.
Su labor busca crear conciencia y fomentar acciones que impulsen cambios sociales y políticos en el mundo. Para ello, organizan programas educativos globales, turismo responsable, proyectos de cooperación, campañas de sensibilización y presión sociopolítica. Las actividades se desarrollan en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil y comunidades de Japón, el Noreste Asiático y el resto del mundo.
El primer viaje de Peace Boat fue organizado en 1983 por un grupo de estudiantes universitarios japoneses. Su objetivo era encontrar una respuesta creativa a la censura del gobierno japonés sobre los libros de texto de Historia que analizaban la agresión militar de Japón en Asia y el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
En esta ocasión, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer el barco, visitar la exposición “A Message to Humanity” del Premio Nobel de la Paz, y escuchar en vivo el testimonio de una sobreviviente de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki.
La delegación del MIDES, presidida por el viceministro Roberto Arosemena, visitó el barco Pacific World, que estuvo de paso por Panamá como Embajador de la Paz, a través de la organización japonesa Nihon Hidankyo, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024.
En este barco se encontraban tres sobrevivientes de la bomba nuclear en Hiroshima, conocidos como Hibakushas, término que significa “persona afectada por la bomba” o “persona bombardeada”. Este lamentable y trágico suceso cumple, el 5 de agosto de 2025, 80 años, siendo un hecho histórico que no debemos olvidar.
“Este triste episodio que recordamos en la historia es algo que no debemos olvidar y no debe volver a ocurrir. Las siguientes generaciones deben convertirse en voceros contra el uso de las armas nucleares en el mundo”, expresó el viceministro Arosemena.
Arosemena agradeció la invitación por parte de la organización Nihon Hidankyo y la oportunidad de conocer a los sobrevivientes, quienes representan un símbolo poderoso de la lucha por la paz, la abolición de las armas nucleares y la memoria histórica.
“La vida cotidiana que disfruto con mi familia, eso es la paz”, dijo Junko Watanabe, sobreviviente de la bomba nuclear en Hiroshima.