logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Más de 100 personas aprenden a leer y escribir en Veraguas gracias al programa de alfabetización del MIDES

Más de 100 personas aprenden a leer y escribir en Veraguas gracias al programa de alfabetización del MIDES

Veraguas, 10 de julio de 2025. En el primer año de gestión del presidente de la República, José Raúl Mulino, un total de 103 personas en la provincia de Veraguas han aprendido a leer y escribir a través del programa de alfabetización que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

 

La más reciente ceremonia de graduación se llevó a cabo en el corregimiento de Gatuncito, distrito de Santa Fe, donde 44 personas culminaron satisfactoriamente el proceso de alfabetización con el apoyo de maestros voluntarios.

 

Una de las graduadas, María de los Reyes Díaz, expresó su agradecimiento al MIDES por esta oportunidad que, según dijo, le cambió la vida:

“Leer y escribir siempre fue mi sueño. Ahora estoy preparada para cosas grandes. Este es solo el comienzo, estoy contenta y feliz por esta oportunidad que me regaló la vida”, manifestó emocionada.

 

Como parte de las próximas actividades del programa, el MIDES Veraguas tiene previsto realizar otra ceremonia de graduación el 25 de julio, en la que 49 nuevos participantes de diversas comunidades recibirán su certificado de alfabetización.

 

La directora provincial del MIDES en Veraguas, Omaira Toruño, reafirmó el compromiso de la institución con la alfabetización en la provincia:

“Haremos todos los esfuerzos posibles para que más personas aprendan a leer y escribir. Agradecemos especialmente a las autoridades locales de Gatuncito por su apoyo a este noble programa”, destacó.

 

El programa “Muévete por Panamá”, que incluye la metodología “Yo, Sí teórico-prácticas. Puedo”, tiene una duración de siete semanas, en las que los participantes reciben 65 clases. Durante este tiempo, los estudiantes aprenden desde cómo escribir sus nombres hasta redactar cartas básicas, desarrollando habilidades esenciales para la vida diaria.

 

Desde su creación en junio de 2007, el programa ha logrado alfabetizar a aproximadamente 83,645 personas en todo el país, transformando vidas y brindando nuevas oportunidades de desarrollo personal y comunitario.