logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente CONAMA

Estas son las entradas mas recientes de nuestras actividades en CONAMA

Objetivo

El Ministerio de Desarrollo Social preside el Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente (CONAMA). Dicho espacio promueve la discusión intersectorial para desarrollar  planes y programas orientados a la prevención y atención  de los embarazos en adolescentes, así como la promoción de derechos de la salud sexual y reproductiva, conocimiento para la toma de decisiones y planificación del proyecto de vida de las juventudes.

Instituciones que están en la mesa del CONAMA

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Salud

Ministerio de Educación

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

SENNIAF

Instituto Nacional de la Mujer

Caja del Seguro Social

Órgano Judicial, Jurisdicción de Niñez y Adolescencia

Autoridad Tradicional Comarcal

Consejo Nacional de la Juventud

Dos Miembros del Consejo Nacional de Juventud

Dos Representantes de la organizaciones no gubernamentales  que dirigen  programas de madres adolescentes

Logros

Actualmente se presentó a las diferentes instituciones que son parte de la mesa la estrategia Nacional e intersectorial de Prevención y atención al embarazo en niñas y adolescentes. 

1. Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente
CONAMA

  • ¿ Qué es ?

El Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente, adscrito al Ministerio de Desarrollo Social, se crea a través del artículo 11 de la Ley 29 de 2002, reformulada por la Ley 60 sobre la menor de edad embarazada. Esta nueva ley reforzó el papel del Consejo para la atención de la menor de edad embarazada (CONAMA).

 

  • ¿Cuál es su objetivo?

Hacer efectivas las políticas dirigidas a garantizar el principio de igualdad de oportunidades, de una vida digna, de la protección, educación y seguridad social de las menores embarazadas.

 

  • ¿Por quién está conformado?
El CONAMA está integrado por diversas instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, incluyendo:
 
  • Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
  • Ministerio de Salud (MINSA)
  • Ministerio de Educación (MEDUCA)
  • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Labora (MITRADEL)
  • Ministerio de la Mujer (MINDEM)
  • Caja de Seguro Social (CSS)
  • Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y Familia (SENNIAF)
  • Jurisdicción de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial
  • Autoridad Tradicional Comarcal
  • Consejo Nacional de la Juventud (CNJ)
  • Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA)
  • Fundación de Apoyo al Desarrollo (FUNDADER)
  • Principales logros
    • Capacitación de 3,753 docentes en las Guías de Educación en Sexualidad y Afectividad.

    • El Programa de Educación en Sexualidad y Afectividad impactó en 477 centros educativos, beneficiando a 73,193 estudiantes de primaria, promedia y media en el periodo 2022 y 2023.

    • El Ministerio de Educación (MEDUCA) desarrolló y distribuyó guías educativas dirigidas a estudiantes de Educación Básica General (primaria y media), Educación Media, adolescentes embarazadas y madres adolescentes, y sus padres o acudientes.

    • Se capacitó a 110 técnicos de los Programas de Transferencia Monetaria del MIDES a nivel nacional, donde se incluyeron Trabajadores Sociales, Psicólogos y Promotores Comunitarios.

    • El Ministerio de la Mujer y SENNIAF organizaron capacitaciones dirigidas a 20 técnicos del CONAMA y de otras instituciones aliadas en temas de prevención del embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia. Se capacitaron 132 jóvenes con talleres en noviazgo y formación específica en prevención del embarazo adolescente, en la Chorrera y en la comarca Guna Yala.

    • APLAFA implementó el programa de parto psicoprofiláctico y apego madre-infante, una iniciativa integral destinada a madres adolescentes, cuyo objetivo principal era preparar a las adolescentes embarazadas para el parto y asegurar una adecuada planificación familiar posparto.

    • Se ha trabajado en el establecimiento de estándares de calidad para la atención a la población adolescente en salud sexual reproductiva en centros de salud y policlínicas de la CSS.

    • MINSA, con el apoyo de UNFPA, realizó un mapeo de la oferta y demanda de servicios salud amigables para adolescentes a nivel regional. Este mapeo permitió identificar y abordar las brechas existentes, asegurando que los y las adolescentes tengan acceso a los servicios necesarios.

  • Recursos
    • Centros de Orientación y Atención Integral (COAI).
    • Línea 147 Tu Vida Importa, Llama Ahora.
    • Línea 311.

2. Consejo de Políticas Públicas de Juventud (CPPJ)

  • ¿Qué es?

Su objetivo principal es actuar como ente consultor para la construcción de la política pública de las juventudes, promover la coordinación interinstitucional e intersectorial, y vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales relacionadas con el desarrollo y derechos de la juventud.

 

  • ¿Por quién está conformado?

El Consejo Nacional de Políticas Públicas de Juventud de Panamá está conformado por una variedad de actores gubernamentales, estatales y población juvenil, con el objetivo de diseñar y supervisar políticas públicas que favorezcan a la juventud panameña.

 

  • Principales logros

Respaldar el proceso de consulta, mesas de trabajo y confección de la Política Pública de Juventud 2022-2027, fruto de un proceso participativo con más de 18,000 jóvenes en todo el país, consultados de forma verbal y digital.

 

  • Recursos

El funcionamiento del CPPJ se apoya en los recursos de las instituciones que lo integran. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), como entidad coordinadora, destina parte de su presupuesto a las actividades del consejo. Además, se busca la colaboración mediante alianzas con la empresa privada y organismos internacionales, para el apoyo técnico y logístico en la implementación de proyectos y programas dirigidos a las juventudes panameñas.

 

3. Centro de Formación y Desarrollo de Adolescentes (CEFODEA)

  • ¿Cuál es su objetivo?

Brindar formación integral y profesional a adolescentes que han abandonado el sistema educativo regular y se encuentran en situación de vulnerabilidad social, capacitando en diversas disciplinas educativas y laborales, para facilitar su incorporación activa y sostenible a la vida productiva y social.

 

  • Principales logros

El Centro ha contribuido a la formación de profesionales que hoy se desempeñan en diversos sectores, como: albañiles, chapisteros, personal de protocolo en hoteles (Hotel Sortis, por ejemplo), soporte técnico (Panacredit), ayudantes de mecánica (Toyota) y soldadores independientes, lo que ha permitido mejorar significativamente su calidad de vida.

 

  • Ubicación

Se ubica en la provincia de Panamá, distrito de San Miguelito, en el corregimiento de Belisario Frías, contiguo al Centro Penitenciario Tinajitas.

 

4. Registro Nacional de Organizaciones Juveniles

  • ¿Qué es?

Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), establecida mediante la Resolución N° 147 del 8 de abril de 2021. Su propósito es identificar y registrar a organizaciones juveniles, tanto formales como informales, para fines estadísticos, y el diagnóstico y actualización de políticas públicas en materia de juventud.

 

  • ¿Cuál es su objetivo?

Proporcionar una base de datos que permita al MIDES y otras entidades gubernamentales y estatales conocer la cantidad, ubicación y naturaleza de la población juvenil organizada, a nivel local y nacional.