logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES y UNICEF desarrollan la plataforma digital “Crianza Responsable y Amorosa” para apoyar a padres y tutores

MIDES y UNICEF desarrollan la plataforma digital “Crianza Responsable y Amorosa” para apoyar a padres y tutores

  • La iniciativa, que funcionará a través de la aplicación WhatsApp, estará disponible en los primeros meses de 2026.
 
  • El contenido del manual está orientado a fortalecer la relación entre padres, tutores e hijos, con información basada en experiencias.
 

Panamá, 26 de agosto de 2025. Como parte de una política social inclusiva y sostenible, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), avanza en el manual Crianza Responsable y Amorosa, una herramienta dirigida a padres, madres y tutores, con el objetivo de promover una crianza positiva y respetuosa.

 

Este manual será distribuido de manera gratuita a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, mientras que, en las comunidades de difícil acceso, se organizarán sesiones presenciales para garantizar que todos los padres y cuidadores puedan beneficiarse del contenido.

 

La herramienta está diseñada para acompañar el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, y fue desarrollada por UNICEF México, en colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y la Universidad de Oxford.

 

El proyecto fue presentado durante una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), donde los miembros conocieron los detalles de la propuesta y realizaron recomendaciones que serán incorporadas para fortalecer el documento final.

 

El contenido del manual está orientado a fortalecer la relación entre madres, padres, tutores y sus hijos. Incluye temas fundamentales como la identificación y manejo de emociones, la creación de rutinas familiares, la toma de decisiones en equipo, la resolución pacífica de conflictos y el manejo de la ansiedad.

 

También aborda cómo fomentar la confianza durante la adolescencia, responder adecuadamente ante situaciones de crisis, prevenir la violencia sexual, así como estrategias para regular la ira y reducir problemas de comportamiento.

 

Una sección especial se dedica al rol de los hombres en la crianza compartida, destacando la importancia de que participen activamente en el cuidado y las tareas del hogar como una forma concreta de promover la igualdad dentro del núcleo familiar.

 

Como parte del programa, los padres y tutores podrán acceder a cursos interactivos guiados por los avatares Ángel y Ángela, quienes proporcionarán consejos prácticos sobre temas de crianza positiva. Estos cursos estarán disponibles tanto en formato digital como de manera presencial en áreas sin conectividad a internet.

La directora nacional de Políticas Sociales del MIDES, Gladys Vallester, adelantó que la plataforma tecnológica estará lista en los primeros meses de 2026.

 

Por su parte, Anilena Mejía, especialista de UNICEF, calificó el manual como una herramienta valiosa que brinda confianza y acompañamiento en cada etapa del desarrollo infantil y adolescente.

 

Este documento está alineado con la Ley 181 sobre Atención Integral a la Primera Infancia, la Ley 285 del Sistema de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, y la Ley 431 del Sistema Nacional de Cuidados.

 

El CONNA, consejo interinstitucional asesor en materia de políticas públicas para la niñez y adolescencia, juega un papel clave en la elaboración y seguimiento de programas orientados a la prevención, protección y bienestar integral de este grupo poblacional.

 

Durante la sesión extraordinaria participaron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, la academia y el Órgano Judicial. También estuvo presente la diputada de la Asamblea Nacional Flor Brenes Medina, del circuito 10-1, que cubre las comarcas indígenas.