¿Quiénes somos?
El Ministerio de Desarrollo Social es el ente rector de las políticas, planes y programas en materia de equidad y/o desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas, familias o grupos vulnerables en distintos momentos del ciclo vital, promoviendo la movilidad e integración social y la participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Sus funciones como ente rector incluyen la formulación, coordinación, articulación, implementación, seguimiento y evaluación de dichas políticas.
Misión

Ejercer la rectoría de la política social integral, planes y programas en materia de equidad y/o desarrollo social, en beneficio de las familias y grupos vulnerables, en distintos momentos del ciclo vital, bajo el enfoque de derechos humanos y desarrollo sontenible que permitan la protección, erradicar la pobreza, la desigualdad e inequidad social.
Visión

Una institución reconocida por su rectoría eficaz de la política social integral, moderna e innovadora que privilegia el conocimiento, la ética, eficiencia y eficacia en el uso de todos los recursos con transparencia y rendición de cuentas. Con profesionales altamente competitivos y comprometidos, que promueven un Panamá inclusivo, con bienestar y justicia social para todos y todas.

Objetivos Estratégicos
1. Política Social Inclusiva
y Sostenible

Desarrollar la política social inclusiva y sostenible enfocada en el ser humano, considerando su contexto familiar y comunitario, articulando acciones multisectoriales a nivel territorial, con pertinencia y diversidad cultural desde la perspectiva de ciclo de vida, derechos humanos y desarrollo sostenible
2. Protección Social Inclusiva

Garantizar los derechos de la población, con énfasis en los grupos de atención prioritarios, y potenciar su desarrollo, a través de una plataforma consolidada de servicios de protección social, bajo un enfoque de ciclo de vida, derechos humanos y desarrollo humano sostenible, con respuestas efectivas y oportunas.
3. Fomento del Capital Social para el Desarrollo Humano Sostenible

Fortalecer el capital social en el territorio, promoviendo la organización, participación, gobernanza comunitaria y estableciendo alianzas estratégicas multisectoriales a nivel local con instituciones gubernamentales, gobiernos locales, sociedad civil, instituciones académicas e investigativas y del sector privado, generando acciones conjuntas que garanticen el desarrollo humano sostenible y la superación a la pobreza.
4. Organización Institucional para una Gestión de Calidad

Fortalecer las capacidades institucionales con criterios técnicos e innovadores que modernicen su funcionamiento y mejoren la calidad, eficiencia, eficacia y transparencia de su gestión social.
1. Política Social Inclusiva y Sostenible

Desarrollar la política social inclusiva y sostenible enfocada en el ser humano, considerando su contexto familiar y comunitario, articulando acciones multisectoriales a nivel territorial, con pertinencia y diversidad cultural desde la perspectiva de ciclo de vida, derechos humanos y desarrollo sostenible
2. Protección Social Inclusiva

Garantizar los derechos de la población, con énfasis en los grupos de atención prioritarios, y potenciar su desarrollo, a través de una plataforma consolidada de servicios de protección social, bajo un enfoque de ciclo de vida, derechos humanos y desarrollo humano sostenible, con respuestas efectivas y oportunas.
3. Fomento del Capital Social para el Desarrollo Humano Sostenible

Fortalecer el capital social en el territorio, promoviendo la organización, participación, gobernanza comunitaria y estableciendo alianzas estratégicas multisectoriales a nivel local con instituciones gubernamentales, gobiernos locales, sociedad civil, instituciones académicas e investigativas y del sector privado, generando acciones conjuntas que garanticen el desarrollo humano sostenible y la superación a la pobreza.
4. Organización Institucional para una Gestión de Calidad

Fortalecer las capacidades institucionales con criterios técnicos e innovadores que modernicen su funcionamiento y mejoren la calidad, eficiencia, eficacia y transparencia de su gestión social.

1. Política Social Integral Concertada
Línea base de la situación de los grupos de interés prioritarios y la política social existente:
1.1- Marcos normativos y planes de acción correspondientes.
1.2 -Propuestas de leyes elaboradas, actualizadas y concertadas.


2. Protección Social
2.1- Sistema integral de Protección Social (dejar sentada las bases del sistema, coordinando con las otras instituciones involucradas y formalizando con una ley)
2.2 -Propuestas de leyes elaboradas, actualizadas y concertadas.

1. Política Social Integral Concertada
Línea base de la situación de los grupos de interés prioritarios y la política social existente:
1.1- Marcos normativos y planes de acción correspondientes.
1.2 -Propuestas de leyes elaboradas, actualizadas y concertadas.
2. Protección Social
3. Fomento del Capital Social para el desarrollo humano sostenible
3.2- Inclusión e Integración para el desarrollo
humano sostenible.
4. Fortalecimiento Institucional para una gestión social de calidad
4.1- Modernización e Innovación para una gestión social de calidad.
4.2- Recurso humano calificado, comprometido y
motivado