
Gabinete Social culmina exitosamente el Programa de Seguridad y Alimentaria y Nutricional (SAN 2019)
Con mucho éxito culminó el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN 2019), con una participación de aproximadamente mil Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), de ocho escuelas de los distritos priorizados del Plan Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza, que se realizó del 15 de enero al 22 de febrero del presente año, y fue organizado por el Gabinete Social, a través de su Secretaría Técnica y en coordinación con la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN).
Durante la implementación del programa, las escuelas se transformaron en espacios de encuentro, donde los NNA de escuelas participantes recibieron un almuerzo nutritivo y balanceado, cuyos alimentos fueron aportados por MEDUCA y el Instituto Mercadeo Agropecuario (IMA). Paralelamente, participaron en actividades de una agenda programática intersectorial variada, orientada al fortalecimiento de las relaciones familiares y productivas a través del involucramiento de las instituciones que desarrollaron con sus actividades de la agenda de verano.
En la continuidad, ejecución y colaboración de este programa, participaron instituciones del Gabinete Social Ampliado, el sector académico, la sociedad civil organizada y miembros de la comunidad, en la que destacaron en su rol los padres de familia y líderes comunitarios.
Los especialistas de las entidades participantes dictaron talleres de pintura y música, técnicas en alfarería, clínicas didácticas y deportivas, entre otras actividades recreativas y educativas, que buscan fortalecer valores como la disciplina, el respeto, la responsabilidad, la honradez y el trabajo en equipo.
Las comunidades en que se llevó a cabo el programa pertenecen a 8 de los 12 distritos priorizados en el “Plan Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza”, que cuentan con un miembro del Gabinete Social como padrino o madrina, quienes velan por la ejecución del Programa SAN 2019, que se implementará en las provincias de: Herrera, Escuela Chepo de Las Minas; Comarca Emberá Wounnán, Escuela Modelo Lajas Blancas; Comarca Ngäbé Buglé, Escuela Buenos Aires; comarca Ngäbé Buglé, Escuela Hato Chamí; provincia de Chiriquí, Escuela Quebrada de Piedra; provincia de Veraguas, Escuela Juan N. González; provincia de Colón, Escuela Miguel de la Borda; y provincia de Darién, Escuela Altos del Cristo.
Los logros obtenidos en la ejecución de este programa fueron:
- Niños, niñas y adolescentes en distritos con alta incidencia de pobreza recibieron alimentación balanceada, según criterios profesionales de nutricionistas del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
- Un aproximado de siete mil NNA accedieron a una alternativa diaria de actividad física controlada por personal experto del Gobierno Nacional, que incluyó deporte y otras técnicas de aprendizaje que requieren esfuerzo físico de los estudiantes.
- El Gobierno Nacional logró, a través de la coordinación de la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), articular a más de veinte instituciones públicas y de la sociedad civil dentro de un proyecto de desarrollo sostenible, directamente alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
- Este año se extendió a ocho (8) distritos priorizados, un instrumento de medición y seguimiento de la estrategia de salud nutricional con la encuesta de índice de masa corporal a los NNA, beneficiarios por el programa. La misma ahora incluye información sobre cómo los miembros de la comunidad internalizan el aprendizaje sobre lo que caracteriza una alimentación saludable.