
Senapan de Los Santos, hace entrega del Último pago del bono alimentario
La Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Los Santos, realizo el 4to. y último pago del bono alimentario que otorga el Gobierno Nacional a familias del distrito de Macaracas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Durante estas actividades, el Director provincial, Samuel Mora, da unas palabras de bienvenida a los beneficiarios y los exhorta a que hagan buen uso de éste dinero, a la vez que les informa, que además del pago, se dará seguimiento a las corresponsabilidades y más que todo a los huertos caseros que deben ser auto sostenible.
En la misma se contó con la presencia del personal de SENAPAN encargados de distribuir los tan esperados cheques a estas personas.
Los beneficiarios deben cumplir con las corresponsabilidades establecidas por el programa, deberán presentar las tarjetas de control con sus respectivos sellos correspondientes a los Ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Agropecuario como parte de los requisitos.
Los infantes hasta los 6 años de edad, deben tener sus respectivas vacunas, los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores deben presentar sus controles de salud, embarazo, papanicolaou, vacunas y otros ya que son los requisitos que cada beneficiario debe cumplir.
La provincia de Los Santos, actualmente cuenta con 112 beneficiarios del Programa de bono alimentario a los que se le entrega un total de B/. 16,800.00.
La Casa Cural ubicada de Macaracas, es el lugar donde se reúnen los beneficiarios a la hora de realizar los pagos por un valor de B/.150.00 cada uno, cabe resaltar que muchos de ellos viven en lugares remotos y distantes.
Los bonos solo pueden ser cambiados por alimentos en los establecimientos comerciales autorizados por el Estado, además los beneficiarios son capacitados en el buen uso de este aporte económico y en los temas relacionados con las corresponsabilidades.
Uno de los requisitos que se debe cumplir es la elaboración de huertos caseros en sus viviendas ya que a través de la agricultura se puede obtener granos, legumbres, vegetales, plantas y árboles frutales para consumo familiar o para pequeñas ventas que contribuyen a la economía de estos hogares.
Otras comunidades beneficiadas por este programa son: Bahía Honda que cuenta actualmente con 24 beneficiarios, Llano de Piedra con 19 y la Mesa con 18.