logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Ocho personas ingresan al programa de Alfabetización “Muévete por Panamá” en la provincia de Panamá Oeste

Ocho personas ingresan al programa de Alfabetización “Muévete por Panamá” en la provincia de Panamá Oeste

Panamá 21 de agosto de 2024. Con el propósito de seguir reduciendo la brecha del analfabetismo en la provincia de Panamá Oeste, ocho (8) personas entre ellas una de 101 años de edad de la comunidad de Claras Arriba, en el distrito de Capira, asumieron el reto de aprender a leer y escribir con el Programa de Alfabetización “Muévete por Panamá” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).


El programa tiene una duración de siete semanas y media, periodo donde los beneficiarios, con el apoyo de los voluntarios, reciben 65 clases teóricas prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseñan a escribir sus nombres y redactar una carta básica. Las clases son facilitadas con la ayuda de videos en clases que en combinación con los números y letras hacen que cada sesión sea entretenida.


Cabe mencionar, que el MIDES dota de todos los materiales y equipo a los beneficiarios para recibir las clases.
Durante la gira, cinco (5) voluntarias, se unieron al programa de Alfabetización, quienes aportarán parte de sus conocimientos y su tiempo para ayudar a los nuevos beneficiarios.


La directora del MIDES en la provincia de Panamá Oeste, Olga Vado, felicitó a los nuevos integrantes del programa por tener el interés de aprender y tomar la oportunidad de mejorar su calidad de vida.


De enero a julio 2024, se han alfabetizado 95 personas ubicadas en los distritos de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos, provincia de Panamá Oeste con el apoyo de ocho voluntarios. La meta a lograr este año es de 145 alfabetizados.


Desde la creación del programa en 2007, más de 77 mil personas se han alfabetizado en el país. Además, más de 550 mujeres de zonas rurales aprendieron a leer y escribir en medio de la pandemia de COVID-19 generada en el 2020.


La alfabetización es parte integrante de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, tal como lo describe el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y, en este sentido, es esencial para la recuperación tras la crisis, teniendo como centro a las personas.

Ir al contenido