
MIDES participó en la 9° Reunión Anual de la Red de Pares de Pobreza Multidimensional que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán
Panamá, 30 de agosto de 2024. El viceministro de Desarrollo Social, Ricardo Landero participó de la 9° Reunión Anual de la Red de Pares de Pobreza Multidimensional que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán, en donde se discuten las políticas públicas para erradicar la pobreza.
Miembros de 63 países y más de 20 organizaciones internacionales comparten su perspectiva y discuten estrategias sostenibles y efectivas para combatir la pobreza multidimensional con miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Social (ODS).
Se trata de un espacio de debate de alto nivel que busca involucrar a los países y las organizaciones internacionales para que reflexionen sobre cómo abordar la pobreza en todas sus dimensiones y aprender de las experiencias de todo el mundo.
Durante su intervención, Landero compartió experiencias y lecciones aprendidas en materia de medición y reducción de la pobreza multidimensional a través de políticas, programas y proyectos que impulsa el país, a través del MIDES, mediante una colaboración interinstitucional y con organismos internacionales.
«Panamá ha implementado el enfoque de pobreza multidimensional en tres modalidades: el Índice de Pobreza Multidimensional Nacional, que revela la diversidad de carencias y privaciones en los hogares panameños más allá del ingreso», destacó el viceministro Landero.
Agregó que en Panamá el enfoque multidimensional de la pobreza ha permitido el ordenamiento de las localidades con las mayores incidencias en pobreza, así como aquellos ciudadanos que viven la pobreza de forma más intensa, evidenciando las zonas de mayor concentración del fenómeno.
Otros de los objetivos de esta reunión, es identificar futuras vías y colaboraciones entre los participantes de la red para abordar los desafíos de la recuperación utilizando mejores métricas y políticas. Así mismo, contribuir a los debates y acciones prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, en particular el ODS 1 y la meta 1.2 «reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones».
«Hoy tenemos una oportunidad única de intercambiar ideas y experiencias sobre un tema tan importante como la pobreza multidimensional. Nos hemos reunido aquí para trabajar juntos en soluciones que puedan cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo», dijo el titular del Centro de Investigación y Reformas Económicas (CERR).
El Centro de Investigación y Reformas Económicas (CERR) y la Agencia para el Desarrollo del Trabajo y el Emprendimiento de Mahallabay, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uzbekistán y la Iniciativa de Oxford para la Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI), son los organizadores de este foro internacional.