logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES promueve la importancia y las buenas prácticas de la seguridad alimentaria en el Día Mundial de la Alimentación

MIDES promueve la importancia y las buenas prácticas de la seguridad alimentaria en el Día Mundial de la Alimentación

Panamá, 17 de octubre de 2024. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), conmemoró el Día Mundial de la Alimentación promoviendo la importancia y las buenas prácticas de la seguridad alimentaria.

 

Bajo el lema ‘El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores’ se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar el hambre en el mundo y promover dietas saludables.

 

En línea con este compromiso, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles señaló que la alimentación es un derecho humano fundamental consagrado, sin embargo, garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, saludables e inocuos es un desafío que se vuelve cada vez más apremiante para los tomadores de decisiones.

 

“Lograr transformaciones profundas en nuestros sistemas agrícolas y alimentarios, con políticas públicas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible y el acceso justo a los alimentos, no es una tarea que se logra de forma individual”, expresó la ministra Carles.

 

Exhortó a seguir fortaleciendo ese compromiso que se tiene con la seguridad alimentaria del país. Asegurar que la población tenga acceso físico y económico a alimentos en todo momento, es un compromiso de Estado.

 

Durante el evento, los panelistas abordaron temas sobre la importancia de una alimentación saludable, las buenas prácticas en la agricultura y los huertos caseros, la cadena de suministro enfocada en la seguridad alimentaria y las políticas arancelarias y las deficiencias y enfermedades que se generan de la mala nutrición.

 

Agregaron que una alimentación saludable ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad.

 

Según la FAO, hasta 733 millones de personas se enfrentan al hambre debido a los conflictos, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas. Esto repercute de manera más grave en los pobres y vulnerables, muchos de los cuales son hogares agrícolas, lo que refleja desigualdades cada vez mayores entre los países y dentro de ellos mismos.

 

Cabe mencionar que la alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua. Los derechos humanos tales como el derecho a la alimentación, la vida y la libertad, el trabajo y la educación están reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y dos convenios internacionales jurídicamente vinculantes7

Ir al contenido