
Médico genetista del MINSA dicta charla sobre enfermedades raras a directivos de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas del MIDES
Panamá, 18 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) el pediatra y genetista del Ministerio de Salud, Waldo Espinosa Caballero, dictó una conferencia sobre enfermedades raras en Panamá a colaboradores de la Dirección de Servicios de Protección Social (DISPROS) del Ministerio de Desarrollo Social.
En la conferencia participó el viceministro de Desarrollo Social, Ricardo Landero que destacó que estos espacios ayudan al ministerio a entender los diagnósticos de sus beneficiarios, principalmente los del programa Ángel Guardián, que beneficia a 19,494 panameños (as) que padecen de discapacidad severa.
El especialista explicó que una enfermedad es considerada rara cuando afecta a 5 de cada 8,000 habitantes.
Se estima que existen entre 5,000 y 7,000 enfermedades raras o poco frecuentes conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo, o después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas.
El doctor Waldo Espinosa Caballero, durante su presentación, enfatizó sobre la necesidad del diagnóstico oportuno que permite brindar un tratamiento oportuno al paciente y evita la progresión de la enfermedad.
El galeno también presentó algunos cuadros clínicos de algunas de esas enfermedades como: Gaucher, Pompe, Fabry y MPS I, entre otras.
En la conferencia también participó la directora de Inclusión y Desarrollo Social, Magalis Araúz y directivos de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas.
La charla se realizó a través de la Fundación Ayoudas Panamá, que se especializa por tratar a pacientes que padecen de enfermedades raras en el país.