logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Ministra Beatriz Carles presentó políticas de protección de la primera infancia y la adolescencia durante el XXXIII congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes en El Salvador

Ministra Beatriz Carles presentó políticas de protección de la primera infancia y la adolescencia durante el XXXIII congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes en El Salvador

Panamá, 22 de julio de 2024. La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles participó del XXXIII congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que reunió a representantes de 34 países miembros del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) en El Salvador.

 

En el evento que incluyó el 4to. Foro Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes y la 98a Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carles habló de las estrategias de Panamá en políticas de protección y desarrollo de la primera infancia y la adolescencia.

 

Carles también resaltó el fortalecimiento de alianzas, en cada mesa de diálogo y en cada concejo donde se están revisando las políticas públicas existentes con miras a garantizar espacios seguros para esta población.

 

En este sentido, Panamá cuenta con la ley 171 del 15 de diciembre de 2020, que Establece las bases y directrices técnicas y de gestión intersectorial para las políticas de Estado en materia de primera infancia y Desarrollo infantil temprano.

 

Igualmente, contamos con la ley 285 del 15 de febrero de 2022, que crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y de la adolescencia, vital para guiar el trabajo y, en la cual no descartan modificaciones según las nuevas necesidades identificadas.

 

“Estos espacios nos permiten a los gobiernos de nuestra región, sociedad civil, organismos no gubernamentales y diversas asociaciones, articular las mejores estrategias para garantizar un país y un hogar seguro para nuestros niños, niñas y adolescente de la región”, agregó la ministra de Desarrollo Social.

 

En el diálogo intergeneracional, los jefes de delegaciones de los diferentes países analizaron los avances y desafíos en las políticas para la niñez y la adolescencia.

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó el evento como un hito histórico para las organizaciones en cuanto a los derechos del niño, niña y adolescentes en nuestra región, desde donde surgirán las ideas reflexiones y prioridades que guiarán al Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) por los próximos cincos años.

 

Durante el XXXIII congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes y los eventos alternos se abordaron tema como: Desafíos de las políticas públicas en la atención integral a la primera infancia, el derecho al juego en la primera infancia; Enfoques y estrategias para la promoción, protección y ejercicio integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad humana; Buenas prácticas y experiencias exitosas; entre otros.

 

Los representantes de los diferentes países también recorrieron la Biblioteca Nacional de El Salvador, un moderno edificio 5G que cuenta con internet las 24 horas en los siete niveles con los que cuenta, un espacio considerado como la catedral del conocimiento y el saber.

 

A este evento acompañaron a la ministra Beatriz Carles, la directora de Servicios de Protección Social del MIDES, Rossana Muñiz, la directora de Cooperación Internacional, Luz Ángela Núñez Arango, y la directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Ana Fábrega.