MIDES respalda “Caminatón” de la Cinta Rosada y Celeste en beneficio del Instituto Oncológico Nacional
Panamá, 27 de octubre de 2024. La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, junto a sus directores y colaboradores participó en la “Caminatón” 2024, que marcó el cierre de la campaña de la Cinta Rosada y Celeste, que este año se realizó bajo el lema: “Con paso firme en la lucha contra el cáncer”.
Colaboradores de diferentes ministerios e instituciones participaron de esta actividad que forma parte de la campaña de prevención del cáncer de mama y próstata, que lidera la primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino.
La ministra Carles, que estuvo acompañada del viceministro, Ricardo Landero y del conjunto típico del MIDES, vistieron camisetas alusivas a la campaña que promueve la detección temprana de esta enfermedad a través de exámenes preventivos que pueden salvar vidas.
El Despacho de la Primera Dama de la República destacó que parte de los recaudado con la venta de las camisetas será destinado a la compra de un Ventilador de Transporte para adultos, pediátrico y neonatal, con visualización en tiempo real de la mecánica pulmonar, para el Instituto Oncológico Nacional.
En el mes de octubre el MIDES realizó diferentes actividades, todas enfocadas a generar conciencia sobre sus colaboradores, de la necesidad de practicar hábitos saludables que ayudan a reducir el riesgo de cáncer.
La primera dama de la República visitó el stand del MIDES y conversó con la ministra Carles sobre la necesidad de seguir desarrollando este tipo de actividades que generan conciencia en la sociedad.
En esta caminata se dieron cita representaciones de bandas musicales y de estamentos de seguridad, los mismos llevaban plasmado en cada agrupación pancartas, folletos y volantes informativos con mensajes positivos alusivos a la campaña.
Los fondos que se recogieron en esta actividad serán destinados al Instituto Oncológico Nacional (ION) que atienden a pacientes con diferentes tipos de cáncer.
La Campaña de la Cinta Rosada y Celeste tiene como finalidad convocar a hombres y mujeres a dirigirse a las clínicas y centros de salud a que se realicen los exámenes y pruebas de laboratorio a tiempo para prevenir la enfermedad del cáncer que en los últimos años está registrando una alta incidencia de muertes a nivel mundial.
En Panamá, se registran 14 casos diarios de cáncer, en promedio, mientras que unas siete mueren por causas relacionadas con algún tipo de cáncer.
Cifras del Instituto Oncológico Nacional indican que en Panamá se atienden entre 14 mil y 16 mil pacientes con cáncer por año, y se realizan más de 3 mil cirugías relacionadas con esta enfermedad.