logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Un total de 549 niños y niñas de diferentes CAIPI a nivel nacional culminan su proceso de formación dentro de este centro

Un total de 549 niños y niñas de diferentes CAIPI a nivel nacional culminan su proceso de formación dentro de este centro

Panamá, 16 de diciembre de 2024. Un total de 549 niños y niñas de diferentes Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) ubicados en Panamá Centro, Arraiján, La Chorrera, Comarca Ngäbe Buglé, Panamá Este, Veraguas, Chiriquí y Colón recibieron su certificado de reconocimiento tras culminar su proceso de formación dentro de este centro.

 

Rossana Muñiz, directora del Servicio de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social, manifestó que ingresar a los niños a un CAIPI es sumamente importante porque aprenden a regular las emociones, a construir recilencia y socializar ayudándolos a enfrentar las etapas que les tocará vivir.

 

Señaló que después de mucho aprendizaje, estos niños y niñas están culminando esta etapa para iniciar otra, ahora desde el ambito preescolar.

 

«Un estudio reveló que los niños que acude a los CAIPI tienen un impacto positivo en la sociedad porque estimulados a temprana edad no solo en la parte congnitiva y motriz sino en la emocional, algo que los ayuda para el resto de su vida», agregó.

 

Muñiz recomendó a los padres de familia a inscribir a sus hijos en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de esa manera estimularlos en esta etapa de la vida.

 

Informó que en este momento las matrículas no están abiertas, sin embargo los padres de familia pueden acudir a cualquier CAIPI y anotarse en una lista para cuando se libere un espacio son llamados y así su hijo puede ingresar.

 

Por su parte, el viceministro encargado Adonay Ortega, indicó a través de las maestras, los psicólogos y el restos del equipo de enseñanza los niños crecen en un amibiente sano y de calidad.

 

«Nuestro objetivo es seguir reforzando el método de enseñanza que se implementa en todos los CAIPI a nivel nacional», afirmó.

 

Juan Carlos Calderón, papa de Angelo Calderón, expresó que desde que su hijo ingresó al CAIPI mejoró su actividad motriz, su lenguaje y su capacidad de socializar con los demás niños.

 

«El CAIPI no es una guardería es un lugar donde nuestros hijos aprenden y desarrollan sus habilidades que le servirán para el futuro», añadió.

 

Acerca de los CAIPI

Mediante la Resolución No. 348 de 13 de agosto de 2024, la administración de la ministra Beatriz Carles aprobó una rebaja en el costo de la matrícula anual de ingreso de niños a los CAIPIS administrado por el MIDES a siete (7) balboas, mientras que el monto de la mensualidad se estableció en cinco (5) balboas.

 

Se trata de una tarifa accesible y de bajo costo, como parte de una política de Estado que desarrolla el Gobierno Nacional para atender con servicios de calidad a la primera infancia, indicó la directora de Servicios de Protección Social del MIDES.

 

Los requisitos para solicitar un cupo en los CAIPI son sencillos. Entre los documentos que deben presentar los padres de familias están: la tarjeta de vacunación, certificado médico, cédula juvenil de los niños (as) y la cédula de los tutores.

 

Los CAIPI del MIDES están dirigidos a una población con necesidades de atención que no tienen la posibilidad de optar en su mayoría a servicios privados de mayor costo.

 

A la fecha los 90 CAIPI atienden a 2,215 niños y niñas a nivel nacional en un horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.