
Adolescentes gunas alcanzan su meta de aprender a leer y escribir en Colón
Colón, 24 de diciembre de 2024. Seis adolescentes de la etnia guna vieron realizados sus sueños antes de finalizar el año 2024, tras recibir sus certificados que las acreditan como alfabetizadas en Panamá.
La Barriada Kuna, localizada en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón, se vistió de fiesta cuando el programa de Alfabetización de la Dirección Provincial del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Colón, «Muévete por Panamá», en colaboración con la Fundación Grandes Sueños, realizó el acto de graduación de estas adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 12 y 16 años.
Fernando Atkinson, coordinador del programa de Alfabetización del MIDES-Colón, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado por estas jóvenes tras siete semanas de arduo trabajo en esta comunidad.
Atkinson agradeció a la Fundación Grandes Sueños, que está realizando importantes aportes en el desarrollo y superación de la niñez y juventud de esta comunidad indígena.
El día culminó con muchas sorpresas y regalos para las graduandas, quienes disfrutaron de una fiesta de Navidad y graduación. La ocasión también sirvió para fortalecer la alianza entre el MIDES y la Fundación Grandes Sueños, con el objetivo de continuar llevando desarrollo y transformando vidas en los sectores más vulnerables.
El programa de Alfabetización “Muévete por Panamá” brinda a todos los ciudadanos una nueva oportunidad para integrarse a la sociedad a través del aprendizaje continuo, mediante técnicas y metodologías sencillas que permiten a los participantes aprender a leer y escribir.
Este año, el programa ha alfabetizado a 1,129 personas a nivel nacional, de las cuales 94 pertenecen a la provincia de Colón.
Cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en Panamá ha disminuido sistemáticamente. En 1990, el 10.7% de la población era analfabeta; para el año 2000, esta cifra cayó al 7.6%. En 2010 se redujo al 5.5%, y para 2023 se ubicó en un 3.7%, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) clasifica como territorio libre de analfabetismo a aquellos países con una tasa inferior al 5%.