
MIDES verifica instalaciones de los CAIPI en Chiriquí
Chiriquí, 6 de febrero de 2025. Con el objetivo de supervisar el proceso de matrícula y verificar las condiciones en las que se encuentran los nueve (9) Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), la directora provincial del Ministerio de Desarrollo Social en Chiriquí, Abdialy Moreno, realizó un recorrido por las instalaciones.
Moreno expresó su compromiso de trabajar en el fortalecimiento del servicio de cuidado infantil, promoviendo la educación inicial necesaria para que los infantes desarrollen adecuadamente sus habilidades y garantizando que los servicios brindados por los CAIPI cumplan con estándares de calidad.
Asimismo, recordó que el principal objetivo de estos centros es promover el desarrollo integral de niños menores de 4 años y fortalecer una relación estable y segura entre el niño, su familia y la comunidad.
En la provincia de Chiriquí operan nueve (9) CAIPI con una capacidad de atención de 240 niños. Estos reciben atención presencial y participan en actividades significativas adaptadas a sus edades, necesidades e intereses. Dichas actividades buscan fortalecer su autonomía, autoestima y habilidades para la resolución de problemas.
A nivel nacional, los CAIPI tienen capacidad para atender a 3,535 niños. En 2024, registraron una matrícula promedio de 2,234 infantes. Actualmente, existen 93 CAIPI operativos, 21 en proceso de remodelación y 7 próximos a abrir.
Acerca de los CAIPI
El Decreto Ejecutivo 107 del 6 de diciembre de 2016 define los CAIPI como espacios donde se brinda a niños y niñas menores de 4 años ambientes enriquecedores de aprendizaje, cuidado y afecto, adecuados a su edad. Además, se promueve el ejercicio de sus derechos en materia de salud, nutrición, identidad, crianza positiva y educación temprana, con la colaboración del sector público y privado.
Estudios científicos indican que durante este período (0-4 años) se desarrollan la mayoría de las capacidades del cerebro, incidiendo en aspectos decisivos como las habilidades físicas, afectivas, sociales, motoras, de memoria, atención, lenguaje, comunicación, percepción, solución de problemas, organización de ideas, autorreconocimiento y otros, los cuales determinan la manera en que el individuo se relaciona consigo mismo y con su entorno.