
Comisión Interinstitucional busca fortalecer el Plan Nacional de Implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Panamá, 10 de febrero de 2025. Con el objetivo de revisar, analizar y fortalecer el Plan Nacional de Implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, se llevaron a cabo mesas de trabajo con la participación activa de los integrantes de la Comisión Interinstitucional y otros entes relevantes.
Durante tres días, representantes de diversas instituciones, organizaciones y la sociedad civil participaron en mesas de trabajo para la revisión y el fortalecimiento de este plan, manifestó la asesora legal del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Patricia Crespo.
Crespo explicó que este espacio de diálogo y colaboración tuvo como propósito garantizar el bienestar de la infancia y la adolescencia, asegurando un enfoque integral en la protección de sus derechos.
Añadió que la iniciativa reconoce que la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) es una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad, en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Las mesas de trabajo se estructuraron en torno a ejes clave, tales como sensibilización, difusión y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia; educación; situación de los NNA; mecanismos de denuncia y protección; asignación y etiquetado presupuestario; evaluación y monitoreo del sistema; fortalecimiento del Sistema de Protección Local y de la Red de Servicios, y la atención a la primera infancia.
El proceso de revisión se desarrolló en dos fases iniciales:
Fase 1: Lectura y análisis del marco normativo y el borrador del Plan Nacional.
Fase 2 (4, 6 y 7 de febrero de 2025): Discusión, ajustes y mejoras al documento.
«El compromiso de cada sector es clave para lograr un sistema de protección sólido y efectivo. Juntos podemos construir un futuro donde cada niño, niña y adolescente crezca con las oportunidades y la seguridad que merece», destacaron los organizadores.
Este esfuerzo conjunto reafirma la prioridad de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, promoviendo acciones concretas para su bienestar y desarrollo integral.
Cabe mencionar que las propuestas y conclusiones resultantes de estas mesas de trabajo serán fundamentales para consolidar estrategias efectivas que garanticen un entorno seguro, justo y propicio para el desarrollo de la niñez y la adolescencia en el país.