logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Personal del MIDES en Arraiján y La Chorrera es capacitado sobre el Programa de Alfabetización «Muévete por Panamá»

Personal del MIDES en Arraiján y La Chorrera es capacitado sobre el Programa de Alfabetización «Muévete por Panamá»

Arraiján/La Chorrera, 26 de febrero de 2025. Con la finalidad de fortalecer el pie de fuerza para promover y expandir el programa de alfabetización en Panamá Oeste, Las directoras regionales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Arraiján y La Chorrera, Maribel Mercado y Olga Vado Sánchez, respectivamente, junto a otros funcionarios recibieron capacitación sobre el Programa de Alfabetización «Muévete por Panamá».

 

Durante las jornadas, el personal de la Dirección Nacional de Alfabetización, compartió aspectos relevantes como el manejo de las estadísticas e incentivos qué reciben los voluntarios de este programa.



También se abordó la parte del cuidado del equipo que se utiliza en los ambientes de clases, siendo estos los televisores, los DVDS, las video clases, los tableros, etc.

 

Por su parte, Eugenio González Pérez, asesor del programa explicó el método a seguir para superar las expectativas establecidas para la captación de nuevos iletrados y coordinar censos dentro de la población.

 

Desde que se creó el programa en 2007 se ha logrado alfabetizar a 83,128 ciudadanos en todo el país.

 

El Proyecto de Alfabetización Muévete por Panamá utiliza un método flexible que permite que las personas aprendan a partir de la experiencia, ya que las clases son facilitadas con la ayuda de video clases que en combinación con los números y letras hacen que cada sesión sea interactiva.

 

Para extender la cobertura e instalar ambientes de aprendizaje en áreas de difícil acceso, el Gobierno Nacional ha contado con la ayuda solidaria de miles de voluntarios que han aportado su tiempo libre para convertirse en los facilitadores de las clases de las personas iletradas de su propia comunidad.

 

Cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en Panamá ha disminuido sistemáticamente. En 1990, el 10.7% de la población era iletrada; para el año 2000, esta cifra cayó al 7.6%. En 2010 se redujo al 5.5%, y para 2023 se ubicó en un 3.7%, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.