
MIDES incluye a nuevos beneficiarios que esperaron más de siete años para ingresar a los programas de asistencia económica


- La jornada de Ayuda Social del MIDES sigue adentrándose en corregimientos distantes de la comarca. Más de 5 mil personas han recibido servicios básicos de primera necesidad.
- A través de una alianza estratégica se está ofreciendo salud preventiva a comunidades que no tienen acceso a centros de salud.
Panamá, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) entregó resoluciones a un grupo de ciudadanos de la comarca Ngäbe-Buglé que esperaban por más de siete años ser incorporadas en los Programas de Transferencias Monetaria Condicionada (PTMC).
Los beneficiarios que residen en el corregimiento de Hato Corotú (a 421 kilómetros de la ciudad capital) fueron Leona Flores, Agustina Sánchez, Marcelino Andrade y Victoria Santiago, personas mayores que no perciben ingresos económicos y que viven en estado de vulnerabilidad. Estos ciudadanos fueron ingresados al programa de 120 a los 65.
Mientras que Anderson Montezuma y Asier González, que padecen de discapacidad severa, fueron ingresados al programa de Ángel Guardián.
El ingreso de nuevos beneficiarios representa un acto de justicia social y marca un avance importante en el compromiso del Gobierno por ampliar la cobertura de los programas sociales a sectores históricamente excluidos o postergados.
Los nuevos beneficiarios ahora son parte de las 27 mil personas que reciben trimestralmente una transferencia monetaria condicionada en la Comarca Ngäbe-Buglé, superior a los 5.5 millones de balboas.


La jornada de Ayuda Social han beneficiado a más de 5 mil personas
La entrega de las notificaciones se realizó durante la Jornada de Ayuda Social, que ha beneficiado a más de 5 mil personas en la comarca y que contó con la participación del viceministro de Desarrollo Social, Roberto Arosemena y el secretario general, Adonay Ortega.
Más de 1,600 personas de los corregimientos de Hato Corotú y Hato Pilón se beneficiaron de una feria que les ofreció salud preventiva, alimentos a bajos costos y ayuda humanitaria a familias de escasos recursos.
A través de una alianza interinstitucional con el Ministerio de Salud (MINS) se aplicaron vacunas contra el papiloma humano, influenza, tosferina, sarampión y tétano. En esta jornada, decenas de madres llevaron a sus hijos a recién nacidos para que se les aplicaran sus primeras vacunas.
También se brindaron servicios de odontología como limpieza y extracción. Además, se realizaron pruebas de VIH, sífilis y de embarazo.
Mientras que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ofreció productos a bajos precios, garantizando la seguridad alimentaria en comunidades donde los índices de pobreza son altos.
Para María Montezuma, la Jornada de Ayuda Social representó un apoyo invaluable para la comunidad, considerando que el centro de salud más cercano se encuentra a tres horas de distancia
La jornada también atendió a los niños a través de Ludoteca Móvil, un espacio destinado a la primera infancia que cuenta con cinco áreas de trabajo: inteligencia emocional; educación y aprendizaje significativo; juegos colaborativos; manualidades, arte, pintura y exploración; y un área de cuentacuentos y música.
Más de 600 niños de la comarca han participado en juegos, talleres y dinámicas dentro de este espacio, concebido para atender a las comunidades más vulnerables.
Durante la visita a la comarca, el viceministro y el secretario general visitaron a familias en condiciones de pobreza extrema en el corregimiento de Hato Corotú para entregarles bolsas de alimentos y artículos de primera necesidad, con el fin de mejorar su condición de vida.


“El Gobierno Nacional tiene como prioridad llegar a donde más se necesita. Hoy estamos aquí, no solo para entregar insumos, sino para escuchar a la comunidad y trabajar junto a ellos por un futuro más justo y equitativo”, expresó el viceministro Arosemena durante su intervención.
Los beneficiarios manifestaron su agradecimiento por la atención recibida, destacando la necesidad de mantener este tipo de iniciativas en la región. La jornada forma parte de un calendario de acciones que el MIDES está implementando en todo el país para reducir la pobreza y promover el desarrollo humano.
La Jornada de Ayuda Social Interinstitucional forma parte de una política de Estado enfocada en las poblaciones más vulnerables del país. Hato Chamí, Chichica, Kikari y la Emplanada de Chorcha, son algunos de los corregimientos que se han beneficiado de este proyecto social.
