logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES fortalece la atención con la implementación práctica del Baremo

MIDES fortalece la atención con la implementación práctica del Baremo

  • El BAREMO fue aprobado mediante Decreto Ministerial que adopta el Manual y el Instrumento de Aplicación, que lo habilita para su uso en la institución.

 

  • Con esta capacitación la institución está fortaleciendo sus capacidades locales de servicio a la vez que garantiza sostenibilidad y cobertura territorial, en su oferta de atención a la población beneficiaria de los programas de transferencia monetaria condicionada.

 

Panamá, 22 de agosto de 2025. Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) reforzaron en campo la capacitación sobre la aplicación del Baremo de Valoración de Dependencia (BVD), una herramienta clave para garantizar evaluaciones justas y objetivas de personas en situación de dependencia.

 

Como parte del proceso, el equipo del MIDES, con el acompañamiento de facilitadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aplicó la metodología en el Hogar Bolívar, evaluando a 23 personas mayores. Este ejercicio permitió validar los conocimientos adquiridos y asegurar que las valoraciones se realicen con criterios claros, precisos y humanos.

 

Durante cinco días, funcionarios técnicos y directores regionales del MIDES participaron en el Curso de Formador de Formadores en la Aplicación del BVD, diseñado para certificar a los técnicos de las oficinas regionales, incluyendo las comarcas, y fortalecer sus competencias en la evaluación objetiva de personas en situación de dependencia.

 

Adrián Moreira, consultor externo del BID, explicó que el BVD permite diseñar servicios y programas más efectivos para las personas mayores, identificar quiénes requieren apoyo en sus actividades diarias y definir el tipo de asistencia necesaria.

 

«Esta herramienta puede ser aplicada por personal del área social y de salud, y además orienta la atención de los servicios públicos, caracterizando y priorizando a la población que puede acceder a estos beneficios», manifestó.

 

Por su parte, la directora provincial Cecibel Jarquín destacó que el BVD aportará grandes beneficios a la población vulnerable.

 

«No solo mide si las personas mayores pueden desenvolverse por sí solas, sino que también ayuda a los cuidadores que las acompañan día tras día», agregó.

 

La capacitación combina teoría y práctica, incluyendo talleres, simulaciones, evaluaciones en centros y domicilios, y el uso de plataformas digitales, durante toda una semana.

 

Cabe destacar que la Resolución No. 298 del 27 de junio de 2024 aprueba el formulario para la recogida de información (Baremo) y el manual de aplicación para determinar los niveles de dependencia de las personas que requieren servicios de cuidado.

 

El Baremo de Valoración de Dependencia clasifica la autonomía de las personas en tres grados: moderada, severa y gran dependencia, lo que permite a los beneficiarios acceder a servicios y apoyos específicos según sus necesidades.