logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



MIDES capacita a los representantes legales de las ONG en la elaboración y presentación de informes

MIDES capacita a los representantes legales de las ONG en la elaboración y presentación de informes

Panamá, 23 de septiembre de 2025. Con el propósito de orientar, asegurar la transparencia y el correcto uso de fondos públicos de las Organizaciones No Gubernanmentales (ONG), cuando presentan sus reportes financieros mensuales, la Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) realizó el taller denominado «Elaboración y presentación de los informes técnicos sociales y financieros para las ONG».


La directora de la ONASS del MIDES, Damaris Powell de Robles, manifestó que cada una de las ONG que presentan sus programas al MIDES tiene la obligación de exponer los informes que detallan el rendimiento de las gestiones que han desarrollado todos los meses.


«Todos los meses las organizaciones que el MIDES le ha obtorgado un subsidio para los programas que manejan en beneficio de la población en condición vulnerable, pobreza o pobreza extrema deben presentar sus informes en los primeros cinco (5) días como lo establece la Ley», expresó Powell de Robles.


El Informe de Análisis Financiero que presentan las ONG debe tener lo siguiente:
nota del contenido del informe, gestión de cobro, estado de cuenta del banco, conciliación bancaria, movimiento bancario según libros, listado de cheques en circulación, informe de ingresos y gastos, cuadro acumulado de ingresos y gastos, planilla de pago de empleados, contratos de trabajo (honorarios por servicios profesionales), control de asistencia del personal, planilla pre elebaorada de la Caja de Seguor Social (planilla SIPE y recibo con sello de pago).

 

Mientras que, el informe Técnico Social las ONG deben mostrar: lista de asistencia de las capacitaciones y actividades realizadas, informe de la población beneficiada (cuadro de rango de edades población global desglosado según edades y etnias), informe mensual de las actividades desarrolladas, cronograma trimestral de las actividades por desarrollar y hojas de análisis firmadas por el representante legal.

 

Agregó que los informes que son revisados por los funcionarios de la ONASS tienen que ser actualizados ya que datan de hace 10 a 15 años, por lo que se busca mejorarlos.


Actualmente, el MIDES subsidia aproximadamente a 74 ONG, fundaciones y patronatos, los cuales manejan más de 84 programas dirigidos a hogares de personas mayores, niños, jornadas de capacitación, temporada escolar, protección, salud, nutrición, entre otros.


Cabe mencionar que la partida presupuestaria para el año 2025 asciende a 4 millones de balboas anuales destinados a subsidiar proyectos y programas en varias líneas de inversión, entre ellas: Comedores, Hogares de protección integral a niños, niñas, adolescentes y personas adultas en situación de vulnerabilidad, discapacidad , salud y nutrición, Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y Capacitaciones orientadas a los ámbitos educativo, deporte y, prevención de salud y enfermedades.

 

La Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS) es la unidad administrativa encargada de administrar, asignar y vigilar el buen manejo y gestión de los subsidios estatales otorgados a las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y patronatos, con el propósito de desarrollar programas y proyectos sociales que fortalezcan a la familia, la comunidad y a grupos de población prioritaria en situación de vulnerabilidad y riesgo social en el territorio nacional.