¿ Qué es Padrino Empresario ?
El programa nace como una alternativa de prevención dirigida a adolescentes en desventaja social, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 15 a 17 años de edad.
Con el proposito de minimizar la vulnerabilidad a los problemas económicos y psicosociales propios de su entorno y núcleo familiar, a fin de que puedan continuar sus estudios y por ende mejoren su calidad de vida.
Los y las jóvenes reciben capacitación laboral para un futuro empleo en la empresa patrocinadora.
Laborando en un horario que no afecte sus estudios.
¿ Qué es Padrino Empresario ?
El programa nace como una alternativa de prevención dirigida a adolescentes en desventaja social, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 15 a 17 años de edad.
Con el proposito de minimizar la vulnerabilidad a los problemas económicos y psicosociales propios de su entorno y núcleo familiar, a fin de que puedan continuar sus estudios y por ende mejoren su calidad de vida.
Los y las jóvenes reciben capacitación laboral para un futuro empleo en la empresa patrocinadora.
Laborando en un horario que no afecte sus estudios.
¿ Qué es Padrino Empresario ?
Es una pasantía laboral en empresas que auspician el Programa
Incluye una beca por la pasantía laboral.
Está dirigido a jóvenes entre 15 a 17 años de edad.
La empresa que se suscribe al Programa, paga por:
La diferencia que paga la empresa y que no recibe el joven es lo que se utiliza para los gastos administrativos y pago de la Póliza Contra Accidentes Personales.
Adicional, se le sugiere darle al joven un bono, para apoyarlos con el transporte, en la práctica las empresas otorgan entre B/.20.00 a B/.50.00 dólares quincenales, esta bonificación se les anexa en su facturación, esto motiva y apoya a los jóvenes con el alto costo del transporte y alimentación. Este queda a consideración de la empresa.
El Programa es auspiciado por las empresas privadas, el Ministerio de Desarrollo Social, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Sociedad Civil; y cada una de estas tiene representantes ante el Consejo Directivo del Programa.