Pago de los PTMC en las áreas de difícil acceso se ejecuta en 157 puntos a nivel nacional
Panamá, 5 de diciembre de 2024. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) inició el lunes 2 de diciembre el proceso de pago correspondiente a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en 157 puntos de difícil acceso distribuidos en todo el territorio nacional.
Esta acción comprende un total de 26 rutas, de las cuales 15 están ubicadas en la Comarca Ngäbe Buglé, con 65 puntos de pago destinados a atender a las comunidades más vulnerables de la región.
La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, estuvo presente en la jornada de pagos realizada en el corregimiento de Cascabel (262 beneficiarios), ubicado en el distrito de Mironó y áreas vecinas.
“Queremos ayudarlos para que mejoren sus vidas y sobre todo la de los niños que están comenzando una vida a través de educación, salud y la alimentación”, expresó la ministra Carles.
Decenas de mujeres beneficiarias de los programas 120 a los 65, Ángel Guardián y el Bono Alimenticio de SENAPAN recibieron sus pagos, reflejando el compromiso del Gobierno Nacional con la equidad y el desarrollo social.
Con este pago, el MIDES reafirma su misión de llegar a las comunidades más necesitadas, asegurando que las transferencias monetarias lleguen a quienes más lo necesiten para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.
Aunado a los pagos, el MIDES en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), realizaron ferias de salud, alimentos y cooperativismo.
Las instalaciones de estas ferias interinstitucionales se ubican en 12 puntos distribuidos en las comarcas Guna Yala, Ngäbe Buglé, Emberá, Chiriquí y Veraguas.
En este último pago, el MIDES desembolsa un total de B/. 51,796,260 a unos 177,173 beneficios a nivel nacional, de los cuales 26,900 están ubicados en áreas de difícil acceso con un monto que asciende a 5,648,550 balboas.
Cabe destacar que estos programas ayudan a romper el ciclo de la pobreza a través de transferencias económicas condicionadas y del desarrollo del capital humano y protección de las familias pobres de nuestro país.