
MIDES ofrece espacios para que beneficiarias del programa Redes Territoriales comercialicen productos
Panamá, 16 de diciembre de 2024. Más de 15 beneficiarias del programa Redes Territoriales participaron en una feria de emprendimiento organizada por la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social (DIDCAS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Este espacio destacó el talento y creatividad de mujeres dedicadas a la elaboración de productos como artesanías, bisutería, repostería, servicios de belleza y confección de ropa para mascotas.
El evento tuvo lugar en la sede central del MIDES en Panamá y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, quien recorrió cada uno de los puestos para escuchar de primera mano las experiencias de las emprendedoras.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Durante su intervención, la ministra Carles reafirmó el compromiso del MIDES con la autonomía económica de las familias más vulnerables, destacando la importancia de generar oportunidades sostenibles y fortalecer el tejido social.
“Este bazar es una muestra del impacto que estamos logrando con nuestras beneficiarias. A través de nuestras capacitaciones, las estamos empoderando para que sean mujeres productivas y líderes de su desarrollo”, expresó Carles.
Empoderando a través del emprendimiento
Stephanie Durán, directora de DIDCAS, resaltó el objetivo de estos espacios: fortalecer las capacidades de las beneficiarias para que puedan desarrollar y gestionar sus propios negocios.
“La mayoría de estas mujeres han salido adelante gracias a los cursos, herramientas técnicas y transferencias de conocimiento que les hemos brindado. En el MIDES estamos comprometidos a capacitarlas y acompañarlas en su camino hacia el éxito”, señaló Durán.
Además de esta feria, DIDCAS realiza periódicamente actividades orientadas a promover el emprendimiento, beneficiando a más de 9,000 mujeres en todo el país, quienes desarrollan proyectos en áreas como agricultura y avicultura con resultados exitosos en las 10 provincias y las tres comarcas.
Historias de éxito
En esta última actividad, las beneficiarias no solo lograron ingresos, sino también la oportunidad de comercializar sus productos directamente entre los colaboradores de la institución.
Entre las participantes destacaron: Aminta Hernández, de Kuna Nega, cuya artesanía en molas bordadas atrajo numerosos clientes interesados en sus diseños geométricos.
María Justiniani, de El Chorrillo, quien vendió todos sus dulces artesanales elaborados con las técnicas aprendidas en una capacitación del MIDES.
Ángela Muñoz, de Veracruz, presentó lazos y bolsos confeccionados con tela reciclada, principalmente jeans en desuso, ofreciendo diseños personalizados que cautivaron al público.
“Fue una idea que nació buscando mi sello personal. Los clientes valoran que los bolsos pueden adaptarse a sus preferencias”, comentó Muñoz.
Colaboración interinstitucional
La feria también contó con la participación de Boris A. Allara, subdirector ejecutivo del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), quien destacó la importancia de los modelos empresariales cooperativos como herramienta para potenciar el emprendimiento femenino.
Con iniciativas como esta, el MIDES reafirma su compromiso de apoyar a las mujeres panameñas en su desarrollo personal, profesional y económico, contribuyendo a la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo.