logo

Accesos:

Plataformas que pone a disposición el Ministerio de Desarrollo Social

logo logo logo

logo

Correo institucional:


logo



Mides realiza reunión informativa para orientar sobre normas que regulan subsidios

Mides realiza reunión informativa para orientar sobre normas que regulan subsidios

Panamá, 6 de marzo de 2025. Con el objetivo de garantizar el uso adecuado de los subsidios otorgados por el Estado, la Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) mantiene reuniones con representantes de organizaciones no gubernamentales, fundaciones y patronatos que reciben asistencia económica.

 

Esta reunión forma parte del proceso de revisión y actualización de documentos de las ONG, fundaciones y patronatos, con el propósito de garantizar que cumplan con las metas sociales para las cuales reciben dicho subsidio, explicó la directora de la Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS), Damaris Powell de Robles.

 

Powell de Robles reiteró que las ONG tienen la obligación de enviar sus informes financieros con las conciliaciones bancarias, cheques, comprobantes, facturas electrónicas y demás documentos que justifiquen los pagos realizados mensualmente para el desarrollo de los programas.

 

Asimismo, estas organizaciones están obligadas a enviar la hoja de vida del personal idóneo que brinda el servicio en las ONG. La ley también establece que cada ONG puede manejar un máximo de tres (3) programas.

 

En cuanto a la línea de inversión o proyectos subsidiados, la directora de ONASS, manifestó que van dirigidos desde albergues de protección hasta comedores y salud gestionados a nivel nacional incluyendo áreas comarcales.

 

“Se cuenta con dos portafolios, el financiero que tiene la responsabilidad de examinar los gastos contra facturas presentadas por las organizaciones para garantizar el buen uso de los recursos del Estado, y  la parte social que incluye supervisar los estándares de calidad, contando para ello, con un equipo técnico conformado por trabajadoras sociales que evalúan los proyectos para avalar la gestión, población y él logró de los objetivos mediante indicadores que permiten cuantificar los resultados”, expresó Powell de Robles.

 

Cada dos años, el convenio que el MIDES mantiene con las ONG es revisado y renovado. En 2024, los contratos de 48 centros vencieron, por lo que están en proceso de revisión para su posible renovación, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.

 

“Estamos realizando un trabajo de adecuación y educación para que todas las organizaciones cumplan con los parámetros que dicta la ley”, señaló la directora de la ONASS.

 

Powell de Robles reconoció que anteriormente la presentación de los informes de las ONG era más flexible; sin embargo, las disposiciones legales han cambiado y deben ser cumplidas.

 

Actualmente, el MIDES subsidia aproximadamente a 70 ONG, fundaciones y patronatos, los cuales manejan 97 programas dirigidos a hogares de personas mayores, niños, jornadas de capacitación, temporada escolar, protección, salud, nutrición, entre otros.

 

Cabe mencionar que la partida presupuestaria para el año 2025 asciende a 4 millones de balboas destinados a  subsidiar proyectos y programas en varias líneas de inversión, entre ellas: Comedores, Hogares de protección integral a niños, niñas, adolescentes y personas adultas en situación de vulnerabilidad,  discapacidad  , salud y nutrición, Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y Capacitaciones orientadas a los ámbitos educativo, deporte y, prevención de salud y enfermedades.

 

La Oficina Nacional de Administración de Subsidios Sociales (ONASS) es la unidad administrativa encargada de administrar, asignar y vigilar el buen manejo y gestión de los subsidios estatales otorgados a las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y patronatos, con el propósito de desarrollar programas y proyectos sociales que fortalezcan a la familia, la comunidad y a grupos de población prioritaria en situación de vulnerabilidad y riesgo social en el territorio nacional.