Es un laboratorio dirigido a jóvenes, que busca generar soluciones que partan de la experiencia,
necesidades e intereses de esta población, promoviendo la equidad de género en sus diferentes ámbitos de vida.
Las y los jóvenes participantes, recibirán formación que les permitirá enriquecer su propuesta en temas clave como: equidad e igualdad de género, nuevas masculinidades, prevención de la
violencia y bullying, elaboración de proyectos con perspectiva de género; los cuales serán facilitados por personal experto en el tema de diferentes organizaciones.
Los laboratorios de innovación ciudadana son espacios de aprendizaje colaborativo y reflexivo, que promueven y facilitan la participación ciudadana y la innovación, en un espacio abierto y participativo para crear proyectos que tengan como objetivos desarrollar estrategias de resolución de problemáticas sociales y culturales.
Es un laboratorio de género dirigido a jóvenes entre 18-29 años, en donde además de recibir formación de temas claves en materia de equidad y elaboración de proyectos con perspectiva de género; se les acompañará en el proceso de generar soluciones que partan de su experiencia, necesidades e intereses.
Descripción:
Es un laboratorio de género, en el que se busca generar soluciones integrales que partan de la experiencia, necesidades e intereses de la población juvenil, para promover la equidad es sus diferentes ámbitos de vida.
Las y los jóvenes participantes, recibirán formación que les permitirá enriquecer su propuesta en temas clave como: equidad e igualdad de género, nuevas masculinidades, prevención de la violencia y bullyng, elaboración de proyectos con perspectiva de género; los cuales serán facilitados por personal experto en el tema de diferentes organizaciones.
El laboratorio de género es un espacio para reflexionar, experimentar, sistematizar y crear en equipo. En este proceso de empoderamiento se construirán soluciones y se aplicará la metodología «Aprender haciendo», una estrategia ágil y eficaz, porque cuenta con el conocimiento de la población juvenil y sus vivencias a nivel comunitario.
Se desarrollarán 4 sesiones de fortalecimiento del conocimiento presenciales, de 3 horas cada una, sobre los siguientes temas:
En el transcurso de las sesiones, se darán herramientas para el fortalecimiento de las ideas de proyecto, se ofrecerá una asesoría en línea posterior a la tercera sesión de elaboración de proyecto y finalmente se desarrollará la presentación pública de las iniciativas de proyecto ante personal las diferentes instituciones e invitados especiales.
Esta convocatoria estará abierta del 11 al 21 de abril de 2023. Una vez finalizada, se seleccionarán 15 proyectos para ser desarrollados y se publicarán el 28 de abril de 2023. Las ideas de propuestas se recibirán de manera digital, por medio de un formulario electrónico.
Los proyectos pueden presentarse a título individual o en equipo. En caso de ser un proyecto en equipo, es necesario seleccionar una persona coordinadora, que deberá asistir a todas las sesiones del laboratorio, y a las sesiones deformación podrán asistir un máximo de 3 personas por equipo.
Se proponen los siguientes desafíos, pero pueden ser muchos más que se encuentren relacionadas a la promoción de la equidad de género:
Formación especializada en materia de género de mano de especialistas de diferentesorganizaciones internacionales e instituciones estatales, se brindará un certificado de participación al finalizar el proceso.
Acceso a instituciones, donantes y especialistas. Se dispondrá de acompañamiento para la identificación y conexión con instituciones, embajadas y organizaciones de interés para una potencial inversión en el proyecto. No se garantiza el financiamiento del proyecto, se apoyará en su diseño y se crea el espacio de presentación ante potenciales.