
Cuidadores de albergues son capacitados para brindar una atención de calidad
Personal de hogares y albergues que pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas se encuentran participando de capacitaciones que forman parte del programa “Cuidando al Cuidador”, producto de una alianza con la Fundación Transición a la Vida, el cual tiene como punto de encuentro a la ciudad de Chitré.
Este programa tiene como objetivo principal perfeccionar el conocimiento académico y teórico de los cuidadores, trabajadores sociales y psicólogos que laboran en estos hogares.
Laura Vente, directora de la Fundación Transición a la Vida; y Minerva Hernández, psicóloga de la misma, son las facilitadoras de estas jornadas, donde participaron un total de 20 personas entre cuidadores, trabajadores sociales y psicólogos.
“Estas inducciones tienen como fin brindar herramientas necesarias a los cuidadores de los albergues para que tengan conocimiento y puedan identificar las situaciones de riesgo y cómo confrontarlas”, indicó Vente.
Por su parte, Minerva Hernández, detalló que estas jornadas tendrán una duración de tres semanas donde se realizarán una serie de actividades, talleres y dinámica de aprendizaje e intercambio de experiencias.
“Durante estas tres semanas estaremos tratando temas, tales como el desarrollo humano, el desarrollo basado en el criterio para educar, las emociones, estrategias para cuidar y cuidarnos, entre otros”, destacó Hernández, psicóloga de la fundación.
Por un bien común
Estas alianzas público-privada persiguen un bien común, formar adecuadamente, ofreciendo una atención de calidad, conferida con amor y respeto y a su vez, educar de manera efectiva a aquellos que son el futuro de nuestro país.
Para poder ir mejorando algunas de estas situaciones, el programa “Cuidando al Cuidador” busca educar a los cuidadores de los hogares temporales, disponiendo de este recurso humano como herramienta para el trabajo con adolescentes y así poder generar lazos saludables para el buen desarrollo y cuidado de los jóvenes.
Maribel Pitti, cuidadora del Hogar Beatriz Jaén en Penonomé, indicó que este albergue tiene una población de 24 acogidos entre niños, niñas y adolescentes y que los desafíos están presentes diariamente.
Además, agradeció por estos espacios de capacitación que son los que los dotan a ellos para tener una respuesta en el momento adecuado.
“Estos espacios son una retroalimentación para nosotros, porque hay cuidadores de otros albergues e intercambiamos experiencias en este tipo de capacitaciones”, contó Pitti.
De la Casa Hogar Soná en Veraguas, el participante fue el cuidador Abdiel Batista, quien enfatizó que estas inducciones les permiten a los trabajadores de los albergues a que tengan los conocimientos necesarios para trabajar con este tipo de población y cómo hacer los abordajes.
El personal que se encuentra participando de estas capacitaciones pertenecen al Hogar Niñas de Penonomé y Hogar Beatriz Jaén de Arosemena de la provincia de Coclé; al Hogar María Auxiliadora ubicado en Herrera y Casa Hogar de Soná en la provincia de Veraguas.
El programa “Cuidando al Cuidador” es auspiciado y financiado por la Embajada de Canadá, reafirmando su apoyo con el Gobierno Nacional y todos sus programas sociales, dirigidos a potenciar el desarrollo de la niñez panameña.