
Todo niño tiene derecho a un entorno familiar y comunitario, asegura la ministra Castillo
Ciudad de Panamá, 22 de diciembre de 2021.- “El principal derecho por el que tenemos que velar como país, es que nuestros niños vivan y crezcan en un entorno familiar y comunitario”, aseguró la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, en una entrevista concedida este miércoles a Telemetro Reporta.
Castillo indicó que desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se solicitó la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf), para que elaboraran un informe que arrojó un diagnóstico que confirma la deuda que existe con los niños, niñas y adolescentes en el país.
“Como sistema estamos acostumbrados a que ante un problema de pobreza o de violencia, la primera opción es institucionalizar a los niños, niñas y adolescentes en un albergue”, manifestó Castillo.
En ese sentido, la ministra del Mides informó que a partir de este diagnóstico una de las líneas de acción que se está realizando es un plan piloto en los cuatro albergues administrados por el Mides y que servirá como modelo a implementar en el resto de estos centros.
Los ámbitos de trabajo en este plan piloto incluyen capacitación, adaptación de infraestructura, revisión de políticas y procesos, articulación con programas de los diferentes ministerios, activación de la ruta de la desinstitucionalización, entre otros.
Castillo priorizó en la importancia de la desinstitucionalización de los niños y el fortalecimiento de las familias a través de programas de apoyo familiar impulsados desde el Mides, indicando que el informe de Unicef y Relaf reveló que el 39% de los niños que ingresan a los albergues es debido a la carencia de recursos para su cuidado.
“Como país, todos los actores, incluyendo a los medios de comunicación debemos trabajar en el fortalecimiento de la familia para que estos niños que pasan por estas situaciones de pobreza, de inclusión, de violencia, nosotros podamos cambiar y mejorar, priorizando los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, señaló la ministra Castillo.
La titular del Mides dio a conocer que por primera vez se está trabajando junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un sistema de información donde cada niño, niña y adolescente tenga un expediente único sistematizado.
“Por primera vez en este país los expedientes de los niños estarán sistematizados. Esto nos va a permitir tener mayor información y poder lograr una mejor intervención en el fortalecimiento de esa familia”, afirmó.
Castillo hizo un llamado a la población para que sean parte de este importante proceso, indicando que hay muchos niños que necesitan de esa familia y se sumen a esa lista de familias acogentes, puntualizando que esa la clave para hacer frente a esta situación en favor de la niñez del país.